El viernes 7 y sábado 8 de julio se desarrollo en la ciudad alemana de Hamburgo, la reunión anual del G20. En dicho encuentro participan los jefes de estado de los 20 países con el mayo PBI del planeta.
Después de los trastornos provocados por presidente de los EEUU, Donald Trump, durante las reuniones de la OTAN en Bruselas y la en Sicilia en el mes de mayo pasado, los integrantes del G20 esperaban nuevos episodios.
La reunión terminó con la constatacio de un nuevo orden mundial, en la cual los Estados Unidos dejo de ser la fuerza dominante que marcaba el rumbo económico. En cambio se convirtió en un país solitario decidido a la rotura de convenios que se consideraban intocables.
Donald Trump se topo con los 19 países, cuyos jefes de estado se enctraban en la sala al diferir en el tratado del calentamiento global, comercio e inmigraciones.
El choque mas fuerte fue cuando Donald Trump vuelve a recalcar que sacará a su país del Tratado de Paris sobre calentamiento global firmado el 15/6/2015 por su antecesor, Barak Obama. Los 19 miembros de la reunión trataron de convencerlo de permanecer en el tratado, propuestas que fueron rechazada por Donald Trump.
Los demás países representados en la reunión de común acuerdo decidieron que el Tratado de Paris es irreversible.
Las divergencias desatan una fuerte cargada de tensiones en la sala de deliberaciones, que casi hacen fracasar la reunión.
Ante el clima reinante en la sala, la Sra. Ángela Merkel tuvo que ponerse al frente de la sesión para mantener el orden en la reunión, tarea que le costo mucho esfuerzo para evitar el naufragio de la cumbre.
Agrias discusiones también propusieron, cuando fue tratado el comercio internacional. Donald Trump denuncio una serie de convenios comerciales entre países y denuncio a Alemania y China de supuesta maniobras “dumping” que perjudican a la industria norteamericana.
Donald Trump anuncio que, ha convenido con Mis. May de Gran Bretaña, cuando haya salidos del BREXIT, ambos países formaran un potente bloque comercial para poder dar una respuesta a la UE y los piase anexos como Cañada, Japón y los paises MERCOSUR (cuando hayan concluido las negociaciones.)