La Central Termoeléctrica de Río Turbio fue construida en la cercanía de la mina de carbón del mismo nombre.
Río Turbio está ubicado a 2.789 km . de la ciudad de
Buenos Aires, en el extremo sud-oeste de la Provincia de Santa Cruz a pocos kilómetros de la
frontera con la República
de Chile en ambas direcciones.
La usina fue emplazada
en dicho lugar por resolución del entonces Presidente Néstor Kirchner para dar
una utilidad al carbón de la mina ubicada en la cercanía. El monto de la inversión
de la usina estaba presupuestado en 700 millones de U$, con una capacidad de
producción de 240 megavatios, potencia para abastecer una localidad de 600.000
habitantes.
Las dos
provincias de la Patagonia
cuentan con: Santa Cruz 322.400 habitantes y la provincia de Chubut con 509.100 habitantes que totalizan
831.500 habitantes, cifra algo superior a la capacidad de producción de la
nueva usina. Las dos provincias tienen una superficie en total de 428.940 km2. Las ciudades y pueblos están a considerables
distancias entre sí, de manera que adicionalmente se deben construir líneas de
alta tensión para el transporte de la energía producida.
La usina
contiene dos generadores de corriente eléctrica de una capacidad total de 240 megavatios
fabricados por la empresa SIEMENS en Alemania y las 2 calderas
correspondientes, para ser alimentadas con carbón, fueron importadas de los
EEUU.
Durante gran
parte de la ejecución de la obra, trabajaban hasta 1.800 hombres en condiciones
climáticas adversas con vientos de hasta 150 km ./hora.
La obra está
ubicada en la provincia de Santa Cruz, al pie de la Cordillera de los Andes
con una densidad de población de 1,02 habitante/km.2, en pleno descampado. La
localidad mas próxima es Río Gallegos que tiene 95.400 habitantes y se
encuentra a una distancia aproximada de 300 km .
Debido a la
ubicación distante de la próxima localidad, para la ejecución de la obra en
primer lugar, fue necesaria la construcción de un gran obrador que por un lado
permita el alojamiento del personal directivo y los operarios y por el otro
lado, posibilite almacenar todos los materiales y equipos requeridos en la
obra.
A mediados del año 2014 la dirección del
proyecto constató que la mina de carbón
no estaba en condiciones de cubrir las necesidades de la usina. Las necesidades
de carbón para un año a plena carga es de 1.200.000 TN., en cambio la producción
actual de la mina es de 300.000 TN.
Por consiguiente,
la usina tiene que ser adaptada para funcionar con gas en lugar de carbón. La
producción actual de gas en la
Patagonia no es suficiente para cubrir las necesidades de la
usina y por lo tanto, el resto del gas deberá ser importado.
A mediados de
año pasado viajó una delegación a los Estados Unidos para ver, en la empresa
que suministró las calderas, la posibilidad y el costo que permita adaptar las
mismas para ser operadas con ambos combustibles. La empresa proveedora fijó un
plazo de ocho meses para la fabricación y transporte a la obra de los quemadores
y otros cuatro meses para su montaje.
RESUMIENDO
La usina fue construida en el extremo sud-oeste del país cerca de la mina de Río Turbio que no esta en condiciones de abastecer las necesidades anuales de carbón.
Las calderas funcionaran con gas importado, para lo cual las mismas deberán adaptadas, a ello se suma la necesidad construir un gasoducto hasta el puerto de Río Gallegos que no esta prepado para recibir los buques especiales.
La usina esta ubicada a una gran distancia de los centros de consumo de electricidad, por consiguiente se deberá construir una costosa linea de alta tensión con una extención mayor a 1.500 Km. hasta la red nacional de energía.