viernes, 24 de julio de 2015

AVION CON PANELES SOLARES


Nos ocuparemos en primer lugar del  avión “Solar Impuls2” y acontinuación de los Paneles Solares.

Una aeronave,  similar al de la foto, esta viajando alrededor del mundo y como se puede apreciar toda la superficie exterior esta cubierta de placas solares

Un grupo de empresarios suizos tomaron la decisión de construir un avión que se desplace mediante la energía solar.  Dicho y hecho, en Suiza fue proyectado y construido el avión con la placas solares transformadores y 4 motores con sus respectivas hélices para la propulsión.

Este avión  acaba de recorrer en 128 horas (5 dias) de vuelo, la distancia de 8.300Km. desde el Japón hasta las islas Hawai,  que representa un record absoluto para aviones de este tipo. Esta hazaña fue lograda por el  piloto suizo Andrés Borschberg, con 62 años de edad, que significo estar la mayor parte del tiempo acostado en una pequeña cabina durante día y la noche. Para mantener a la avioneta en curso, observar la incidencia de los vientos, etc. podía dormir no más de una hora corrida.

Andrés Borschberg fue aplaudido y festejado después de haber aterrizado en las islas Hawai! Transcurrido un tiempo de descanso y cuando las condiciones climáticas lo permitían, seguirá hacia un aeropuerto en el estado de Arizona en los EEUU después de un recorrido de 5400 Km.

Para un caso de emergencia en la travesía del Océano Pacifico, el piloto fue capacitado para transmitir SOS, informar su posición y posteriormente largase al espacio  con un paracaídas. Para sobrevivir en las frías aguas del Océano Pacifico, llevaba consigo un pequeño bote de goma inflable.

La hazaña del piloto suizo Andrés  Borschberg, sin lugar a dudas, pasará a la historia por su coraje de conducir solo una avioneta alrededor del mundo.

miércoles, 1 de julio de 2015

COREA DEL SUR - Avances tecnológicos y económicos



China y Corea del Sur, después de negociar durante 3 años, finalmente el 1/6/2015 firmaron un nuevo  convenio de libre comercio. Este tratado tiene una gran trascendencia para Corea del Sur que es un país con un gran potencial económico.

Veamos los principales datos de Corea del Sur;  superficie de 245.210 Km2,, 49.540.200 habitantes,  487 habitantes/Km2, PBI 1.640.963 millones U$, PBI/cápita 34.773 U$.

Corea del Sur entre los años 1962 y 1998 tuvo un crecimiento del 8% anual,  sus exportaciones aumentaron anualmente un 15% y el ingreso per cápita creció desde 300U$ en 1960 a 34.773U$ en el año 2014.

Sólo China y Corea del Sur han crecido de esta manera durante un período tan largo en toda la historia del planeta. Es asombroso que en estos dos países, el crecimiento del PBI fue logrado en sólo 40 a 50, años por consiguiente ocupan lugares de primera línea en la economía mundial.

El vuelco de China al capitalismo en 1978  transformó a Corea del Sur, debido a que ambos incrementaron sus exportaciones.

El capitalismo humano ha sido la base para lograr el gran  desarrollo de la economía del país. El 62% de los trabajadores disponen de un título universitario o terciario a los 35  años de edad y constituyen la fuerza de trabajo más calificada del mundo.

En el desarrollo de nuevos productos, Corea del Sur durante el año 2013 ha registrado en la oficina de Marcas y Patentes de Nueva York 13.221 patentes, cifra que sólo fue superada por los Estados Unidos y Japón.

La empresa SAMSUNG ha desarrollado los televisores LED, llamado planos y los “teléfonos inteligentes”, entre otros productos. La empresa tiene 90.000 empleados trabajando en varias plantas en 3 continentes.

Seúl, capital de Corea del Sur, está cubierta por wi-fi y es el segundo centro  de alta tecnología  del mundo después de Silicon-Valley. Muchas de las empresas de alta tecnología del mundo,  han trasladado sus laboratorios a Seúl entre las cuales se encuentra en primer lugar GOOGLE. El 82 % de la población está capacitada para usar Internet.

Seúl cuenta con 10 millones de habitantes y está ubicada a sólo 30 Km. de Corea del Norte, o sea del paralelo 38° que fuera fijado como límite después de una importante guerra que duro hasta  el año 1953.

Más del 30% de los universitarios no consiguen trabajo en su país, la oferta de capital humano está sobre la demanda. Para reducir la sobre oferta de personal capacitado, Corea del Sur está buscando concretar con China una serie de convenios que abarcan temas  comerciales, económicos y laborales para seguir incrementando la estructura económica del país.