sábado, 11 de septiembre de 2021

CANAL DE SUEZ



En el mapa figura el recorrido que tenían que hacer los barcos de ultramar, navegando alrededor del continente africano, para llegar desde los países asiáticos hasta Europa Occidental.

En la época de los  faraones durante el siglo X antes de Cristo ya existió el deseo de unir mediante un canal el Mediterráneo con el Mar Rojo.

A  principios del siglo XVIII d.C. tomó forma la gran conveniencia de construir el Canal de Suez para lo cual se fundó una Sociedad Anónima con cedes en Paris y Londres.

Después de estar asegurada la financiación,  el gobernador de Egipto Said Subí, en 1.858 dio el permiso para comenzar con las obras del canal.

La remoción de los 75 millones de m3 de tierra .comenzó el 18 de abril de 1859 bajo la dirección de un ingenieros franceses  El canal fue construido en  territorio Egipcio, tiene una longitud de 173 Km.- y en la actualidad un ancho entre 280 y 320 m y una profundidad de 22 metros.

El periodo de construcción fue de 10 años y la inauguración se llevó a cabo el 24 de marzo de 1.869

El convenio fijaba que el 80% del personal que trabajase  en la obra, fuese de Egipto. El comienzo de los trabajos fueron muy duros y lentos al tener que sacar la tierra mediante pico y pala. Los trabajos se realizaban  en un clima malsano de manera que la cantidad de muertos fue alrededor 125.000 hombres.

Durante la construcción de Canal de Suez al sexto año de haber iniciado la obra, llegaron al obrador maquinas excavadotas especialmente diseñadas para la obra y que significaron un gran adelanto tecnológico para la época. Las maquinas excavadora movieron los 50 millones de metros cúbicos faltantes en 4 años.

El día histórico  fue cuando el día 17 de febrero de 1.879 cuando el primer barco cruzó el canal. Con dicho acontecimiento comienza la increíble circulación entre el Mediterráneo y el Mar Rojo.

El 25 de julio de 1.956 el presidente egipcio Gamal Nazar decide nacionalizar el canal con la finalidad de financiar la construcción de la Represa de Asuan como respuesta a que Gran Bretaña y Estados Unidos  se negaban a financiar la represa.

Gran Bretaña y Francia, principales accionistas del Canal  de Suez, el 29 de octubre del mismo año ambos países con Israel hicieron una invasión en la zona del canal.  Egipto como represalia hundió 40 barcos en el canal provocando el bloqueo del mismo. A principios de 1.957 con intervención de la ONU se retiraron las tropas y fueron retirados los barcos hundidos.


Debido a la construcción de buques con cada vez con un mayor ancho y calado, el canal tuvo que ser ampliad desde su inaguracion en tres oportunidades, para permitir el paso de los buques que transitan actualmente por el canal. El buque porta contenedor que aparece en la foto que tiene una longitud de 400 metros y una capacidad para 19.244 contenedores de  12 metros de largo y una capacidad  de carga de 20 Tn. Cada uno. Si el buque esta con toda su capacidad de carga cubierta, transporta 481.100 Tn.