viernes, 18 de agosto de 2023

LITIO - EL “ORO BLANCO”

LITIO - EL “ORO  BLANCO”

artículo con fotos y video



El material que esta a la vista es salmuera del cual se obtiene el LITIO



RESERVAS MUNDIALES DE  LITIO

La mayor reservas probadas de SALMUERA,  se encuentra en el triangulo, formado por el norte de Chile, noreste de Argentina y el sur de Bolivia.




El 76% de las reservas mundiales de SALMUERA  se encuentran en el TRIANGULO DE  LITIO,

De las reservas mundiales de litio, Argentina tiene el 36%.

Argentina se ha convertido en la región que mas seduce a los inversores porque el método de producción, en los desiertos, formados por 863.000 hectáreas de LITIO permite un acceso a menores costos.


LAS 3 FUENTES DE OBTENCIÓN  DEL LITIO;

1. Salares
2. Salmuera (litio con agua) Minería de profundidad de 30 a 50mts
3. En pequeña escala del agua del Mar

1) SALARES; se extrae la salmuera natural de la superficies. La salmuera posteriormente deberá ser procesada para obtener el LITIO


2) SALMUERA  
Se obtiene mediante bombeo de la salmuera de una profundidad de 30 a 50 mts. El litio disuelto en agua. Con posterioridad se extrae el agua para su evaporacion en grandes piletones de muy poca altura. Queda el sedimento el litio que luego se procesara en la planta para la obetencion del carbonato de litio.

3) LITIO EN EL MAR, Esta fuente de litio es antieconomica por la reducida concentracion en el agua. 

A) En la ARGENTINA en la actualidad hay 2 plantas parara la obtención de LITIO en funcionamiento.

1) SALAR DE OLAROZ, de la empresa Salares de Jujuy, cuyo principal accionista es la empresa australiana ALKEM. 

2) CAUCHARI-OLAROZ, cuyo principal accionista es la empresa canadiense Loxar Litium Américas Corporatium.

B) PROYECTOS EN CURSO

1) En Catamarca/Salta se encuentra en construcción con inversión la planta por 800 Mio/USSalar de Hombre Muerto, de la firma canadiense LIVET producir 22.000 Tn./año que requiere 1000 coladores.

2)El Banco Mundial otorgo un crédito por 180 millones de U$ para la construcción, de una planta de Carbonato de Litio, en la provincia de Catamarca,  a un grupo de empresas de Cañada y Australia ..
 ver articulo>>
  
3) En las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca se encuentran en construcción 6 plantas nuevas, a ello se suma 8 en estudio de factibilidad y 15 en estado de exploración, según datos cámara del sector.


FABRICACIÓN  DE  “LITIO”

La salmuera es transportada hasta grandes piletas o lagunas para su evaporación. El proceso de evaporación solar puede llevar, según el grado de pureza de la SALMUERA y las condiciones climáticas 12 meses. En dicho periodo y para poder retirar los sedimentos (magnesio, potasio y boro),  en caso de necesidad es trasvasado 1 a 2 veces de una pileta a otra.
                                                 



Finalmente el LITIO es colocado en bolsas, contenedores y transportado a  un puerto para su exportación.

El Litio producido en la Argentina, a 3.400 metros de altura (s.m.n.),  sale por el Océano Pacifico a través del puerto Chileno de Antofagasta o por el Atlántico, embarcando en el puerto Argentino de Rosario.
-------
La demanda mundial de Litio en el año 2020 fue de 240.000 Tn. 

PAÍSES CON RESERVAS VS PRODUCTORES DE “LITIO” EN 2020








CARBONATO DE LITIO

Planta de extraccion por Salmuera

Planta de extracción de Salares

Es la materia prima requerida principalmente para la fabricación, de baterías de celulares, automóviles, medicamentos, cerámica, vidrio, etc.

Para la fabricación de baterías se requiere principalmente Carbonato de Lito.  Los principales inversores en las plantas de Carbonato de Litio, son las empresas automotrices.  

El Carbonato de Litio se obtiene en grandes plantas industriales ubicadas en  lugares cercanos a las minas de SALMUERA que es la principal materia prima. El proceso químico no es muy complejo, en el cual intervienen; solventes, carbonato de sodio, etc.




Video en 360° para ver los salares y la planta de Carbonato de   Litio(se puede mover con el mouse la imagen para ver distintos ángulos) 4 min. 



LOGISTICA Y EXPORTACION DEL CARBONATO DE LITIO

Durante 9 meses de 2022 fueron embarcados 22.329 Tn., (equivale a 127 TN/día)

Considerando la  distancia estimada desde la plantas de extracción  al puerto Rosario de unos 1.300 Km. podemos mencionar los siguientes COSTOS Y MEDIO TRANSPORTE:

Hoy en día el transporte se realiza por camiones: 
El costo de transporte por tonelada en un camión es de 30/50 USD.

Si este transporte se haría por vía férrea la cual en estos momento no esta operativo debido a las malas condiciones y deterioro, el costo de transporte por tonelada se reduciría a 10 USD. 
Un tren podría transportar el equivalente a 80 camiones. 







EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL 

                          “CARBONATO DE LITIO”

                                          
El precio  del LITIO desde 2002 tuvo debido la mayor demanda un considerable aumento del precio. La mayor demanda se dio por la fabricación de baterías para autos, celulares, etc.

El precio del LITIO partió en el 2002 de 1.560 U$S/Tn y llego al precio en este año 2023 de 68.000 U$S/Tn.

PRODUCTOS EN CUYA FABRICACIÓN SE REQUIERE “LITIO” O “CARBONATO DE LITIO”



Del gráfico adjunto se desprende los productos en cuya fabricación  se requiere Litio o Carbonato de Litio. 


INVERSIONES  EXTRANJERAS / PROYECCION AL FUTURO

Los  países que integran el TRIANGULO de LITIO, hasta hace pocos años, solo exportaban el Cloruro de Litio y el Carbonato de Litio. Ante el progresivo incremento  de nuevos coches eléctricos, empresas de EUROPA, ASIA y EEUU, están incrementando la  instalación nuevas plantas para la fabricación de baterías en los desiertos de la SALMUERA. 

A continuación un grafico que representa la demanda de litio desde el 2019 y con proyección al 2030.
                                                                              



BATERÍAS  DE LITIO

La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica, que emplea como electrolito una sal de litio, que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.

Las propiedades de las baterías Li-Ion, debido a su ligereza de sus componentes, elevada capacidad energética, resistencia a la descarga, han llevado al desarrollo de baterías de diversos tamaños y formas.

Las baterías Li-Ion tuvieron gran aceptación, por su alto rendimiento, especialmente adaptados a la industria electrónica y del automóvil. Desde las primeras comercializaciones de la tecnología Li-Ion, a principios de 1990 su uso se ha popularizado en la telefonía celular,  reproducir  música, etc.

A principios del siglo XXI, en contexto con el elevado precio de los hidrocarburos, y   los problemas que la combustión que estos ocasionan, en los últimos años se desarrollaron autos con propulsión eléctrica, factibles por las baterías Li-Ion.

Los coches con propulsión eléctrica, que están circulando en Europa, EEUU, China y Japón, tienen una autonomía entre 400 a 500 Km.





   







Un coche eléctrico estándar lleva un promedio de 8KG de litio en sus baterías. 

Para tener una referencia la futura mega planta de baterías de VW en España (4500 millones de inversión, en 200hectareas) producirá baterías para 500.000 coches eléctricos. Esto equivale a 4.000.000kg de litio por año. La misma va a proveer solamente a VW España y a Ford España. La Producción será de 150 millones de celdas


La producción y explotación de LITIO 

CONSECUENCIAS  MEDIOAMBIENTALES

En la zona norte de Chile y Argentina,  zonas en las cual se extrae el LITIO, el suelo es  extremadamente árido, consecuentemente se requiere mucha agua potable para extraer el mineral. 
Las aguas servidas con minerales residuales, ocasionan un serio riesgo para la población de la zona.


 EL INCREMENTO 
DE LA DEMANDA DE 
AUTOS ELECTRICOS 
CONLLEVA  AL GRAN CRECIMIENTO 
DE LA INDUSTRIA DEL 
LITIO.

Ing. Werner TAUSCH
tausch2012@gmail.com