ARGENTINA
POBLACION: 46 044 703 hab. Superficie: 2.780.400 Km2.
Densidad 16,56 hab./km²
USD 604.260 mil millones USD/cápita 12.811U$
BREVE RESEÑA HISTORICA / CONTEXTO POLITICO
Argentina inició su proceso de independencia en 1810 con la Revolución de Mayo, que culminó en 1816. La consolidación del país fue complicada, marcada por guerras civiles entre unitarios y federales, hasta su organización como república en 1862. En las décadas siguientes, el modelo agroexportador impulsó un auge económico, convirtiendo a Argentina en una de las economías más prósperas de la época.
Patio Colonial
En el siglo XX, Argentina vivió periodos de crecimiento e inestabilidad política. En 1946, Juan Domingo Perón inició una era de justicia social y nacionalismo económico, pero su destitución en 1955 trajo décadas de golpes de estado, culminando en la dictadura de 1976-1983.
Desde los años 90, Argentina ha atravesado ciclos de crecimiento y crisis. La paridad cambiaria con el dólar trajo estabilidad temporal, pero llevó a la grave crisis de 2001. Desde entonces, alternaron gobiernos de corte liberal y populista, enfrentando desafíos como la inflación y el endeudamiento. En 2023, Javier Milei fue elegido presidente que ha llevado a cabo grandes reformas económicas. En el termino de 12 meses ha transformado la economía con éxito, para enfrentar los problemas estructurales del país.
ECONOMIA
ARGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA
Cosechando de Trigo
Ganadería,
Argentina es conocida por su
producción de carne vacuna de alta calidad, con una larga tradición de
exportación. Además de la carne, el país también produce y exporta derivados
como cuero y lana, y es líder en la región en términos de cría de ganado
bovino, ovino y porcino. La ganadería es un sector clave para muchas
provincias.
Pesca
Argentina tiene acceso privilegiado al
Atlántico Sur, con una industria pesquera enfocada en la captura de especies
como el calamar, merluza y langostino. La pesca es una fuente significativa de
exportaciones y empleo en regiones costeras, además de ser un sector con
potencial de crecimiento para el futuro, en especial a través de políticas de
sostenibilidad y conservación de recursos pesqueros.
GAS y PETROLEO
Se acaban de iniciado las obras que permitirán exportar gas licuado y petróleo a partir de 2028.
MINERIA LITIO
Argentina es actualmente el cuarto productor mundial en carbonato litio, con 6.200 toneladas anuales (cifra de 2023). Esto lo coloca detrás de Australia, el mayor productor, con unas 61.000 toneladas; Chile, con 39.000 toneladas; y China, con alrededor de 19.000 toneladas. Aunque Argentina produce menos en términos absolutos, su potencial es significativo.
INDUSTRIAS
La economía argentina cuenta con industrias clave como la
agroalimentaria, donde destacan gigantes como Molinos Río de la Plata y Arcor,
líderes en producción de alimentos y exportación. La automotriz es otro sector fundamental,
con empresas como Ford, Volkswagen y General Motors produciendo en el país. La
siderurgia y la petroquímica también son relevantes, con 14 compañías siendo YPF la empresa mas importante.. Además, la industria tecnológica está en crecimiento,
impulsada por empresas como Globant y Mercado Libre. Estos sectores contribuyen
significativamente al PBI, sosteniendo exportaciones, empleo y desarrollo
económico.
TURISMO
Costa Atlántica
Mar del
Plata: Es el destino costero más popular, con extensas playas , infraestructura
moderna y vida nocturna activa.
Pinamar y
Cariló: son destinos más exclusivos, rodeados de bosques y con un ambiente
tranquilo.
>> Haga clic aquí para ver un artículo sobre CARILÓ<<
Zona de Montaña
• Mendoza y
el Aconcagua: Ideal para el turismo de aventura, el trekking, y la visita a
bodegas. El cerro Aconcagua es el más alto de América.
• Bariloche:
Situada en la región andina, ofrece paisajes alpinos, lagos y deportes de
invierno en el Cerro Catedral.
Patagonia
• El
Calafate y el Glaciar Perito Moreno: Un imponente glaciar que avanza
constantemente, parte del Parque Nacional Los Glaciares.
• Ushuaia y
Tierra del Fuego: La ciudad más austral del mundo, famosa por su acceso al
Canal Beagle y al Parque Nacional Tierra del Fuego.
• Península Valdés: Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde se pueden avistar ballenas, pingüinos y elefantes marinos.
Litoral Argentino
• Cataratas
del Iguazú: Una de las siete maravillas naturales del mundo, ubicadas en la
selva misionera y rodeadas por el Parque Nacional Iguazú.
• Ríos y
Esteros del Iberá (Corrientes): Humedales ideales para el ecoturismo y la
observación de fauna autóctona como caimanes y carpinchos.
Cataratas de Iguazú Estero de Ibera
Norte Argentino
• Tucumán:
Conocida como el “Jardín de la República”, ideal para explorar la historia y la
naturaleza, como Tafi del Valles.
• Salta y Jujuy: La Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad) ofrece paisajes coloridos como el Cerro de los Siete Colores. Salta destaca por su arquitectura colonial y su famoso Tren a las Nubes.