viernes, 20 de diciembre de 2024

Argentina - Un país lleno de contrastes

 

ARGENTINA





    para ampliar, 1Clic en el mapa  y 1C en fondo negro 

 POBLACION: 46 044 703 hab.   Superficie: 2.780.400  Km2.    

Densidad 16,56 hab./km²

USD 604.260 mil millones             USD/cápita 12.811U$

 

BREVE RESEÑA HISTORICA / CONTEXTO POLITICO

Argentina inició su proceso de independencia en 1810 con la Revolución de Mayo, que culminó en 1816. La consolidación del país fue complicada, marcada por guerras civiles entre unitarios y federales, hasta su organización como república en 1862. En las décadas siguientes, el modelo agroexportador impulsó un auge económico, convirtiendo a Argentina en una de las economías más prósperas de la época.

Patio Colonial 

En el siglo XX, Argentina vivió periodos de crecimiento e inestabilidad política. En 1946, Juan Domingo Perón inició una era de justicia social y nacionalismo económico, pero su destitución en 1955 trajo décadas de golpes de estado, culminando en la dictadura de 1976-1983.

 Desde los años 90, Argentina ha atravesado ciclos de crecimiento y crisis. La paridad cambiaria con el dólar trajo estabilidad temporal, pero llevó a la grave crisis de 2001. Desde entonces, alternaron gobiernos de corte liberal y populista, enfrentando desafíos como la inflación y el endeudamiento. En 2023, Javier Milei fue elegido presidente que ha llevado a  cabo grandes reformas económicas. En el termino de 12 meses ha transformado  la economía con éxito,  para enfrentar los problemas estructurales del país.

                   Av. 9 de Julio                                                Diagonal Norte

ECONOMIA

 La economía de Argentina es una de las más diversificadas de América Latina, con sectores clave como la agricultura, la industria, la energía y los servicios. Históricamente, el país ha sido un importante exportador de productos agropecuarios, especialmente soja, maíz y carne vacuna, lo que le ha dado un lugar destacado en el comercio global. Argentina tiene una economía agrícola diversificada y potente, con la agricultura, ganadería y pesca como pilares importantes.

 

                                        Banco Nación

ARGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

 

                                      

                                         Cosechando de Trigo

  
Agricultura
 
Está dominada por la producción de soja, maíz, trigo y girasol, productos que representan una gran parte de las exportaciones nacionales. Argentina es uno de los principales productores de soja a nivel mundial,  este cultivo se ha vuelto crucial para la generación de divisas y empleo en el país.

 

                                           
                                          Cosechando Soja

Ganadería, 

Argentina es conocida por su producción de carne vacuna de alta calidad, con una larga tradición de exportación. Además de la carne, el país también produce y exporta derivados como cuero y lana, y es líder en la región en términos de cría de ganado bovino, ovino y porcino. La ganadería es un sector clave para muchas provincias.

 

                                       

Pesca

Argentina tiene acceso privilegiado al Atlántico Sur, con una industria pesquera enfocada en la captura de especies como el calamar, merluza y langostino. La pesca es una fuente significativa de exportaciones y empleo en regiones costeras, además de ser un sector con potencial de crecimiento para el futuro, en especial a través de políticas de sostenibilidad y conservación de recursos pesqueros.

          


GAS y PETROLEO 



Argentina cuenta con importantes reservas de petróleo y gas, siendo la formación de Vaca Muerta una de las más relevantes a nivel mundial en términos de recursos no convencionales. En 2023, el país produjo aproximadamente 650.000 barriles diarios de petróleo y 145 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
 
Se acaban de  iniciado las obras que permitirán exportar gas licuado y petróleo a partir de 2028.


MINERIA  LITIO

                           

Argentina es actualmente el cuarto productor mundial en carbonato  litio, con 6.200 toneladas anuales (cifra de 2023). Esto lo coloca detrás de Australia, el mayor productor, con unas 61.000 toneladas; Chile, con 39.000 toneladas; y China, con alrededor de 19.000 toneladas. Aunque Argentina produce menos en términos absolutos, su potencial es significativo.

INDUSTRIAS

La economía argentina cuenta con industrias clave como la agroalimentaria, donde destacan gigantes como Molinos Río de la Plata y Arcor, líderes en producción de alimentos y exportación. La automotriz es otro sector fundamental, con empresas como  Ford, Volkswagen y General Motors produciendo en el país. La siderurgia y la petroquímica también son relevantes, con 14 compañías  siendo YPF la empresa mas importante.. Además, la industria tecnológica está en crecimiento, impulsada por empresas como Globant y Mercado Libre. Estos sectores contribuyen significativamente al PBI, sosteniendo exportaciones, empleo y desarrollo económico.

   

  

TURISMO

Costa Atlántica

Mar del Plata: Es el destino costero más popular, con extensas playas , infraestructura moderna y vida nocturna activa.

Pinamar y Cariló: son destinos más exclusivos, rodeados de bosques y con un ambiente tranquilo.


Centro de Mar del Plata                       Chalet en el bosque de Cariló

                       >> Haga clic aquí para ver un artículo sobre CARILÓ<< 

 

Zona de Montaña

             Mendoza y el Aconcagua: Ideal para el turismo de aventura, el trekking, y la visita a bodegas. El cerro Aconcagua es el más alto de América.

             Bariloche: Situada en la región andina, ofrece paisajes alpinos, lagos y deportes de invierno en el Cerro Catedral.

Cordillera de los Andes – Aconcagua              Hotel Llao Llao en Bariloche

Patagonia

             El Calafate y el Glaciar Perito Moreno: Un imponente glaciar que avanza constantemente, parte del Parque Nacional Los Glaciares.

             Ushuaia y Tierra del Fuego: La ciudad más austral del mundo, famosa por su acceso al Canal Beagle y al Parque Nacional Tierra del Fuego.

             Península Valdés: Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde se pueden avistar ballenas, pingüinos y elefantes marinos.

                 Glaciar Perito Moreno                                   Ushuaia - Tierra del Fuego
 

Litoral Argentino

             Cataratas del Iguazú: Una de las siete maravillas naturales del mundo, ubicadas en la selva misionera y rodeadas por el Parque Nacional Iguazú.

             Ríos y Esteros del Iberá (Corrientes): Humedales ideales para el ecoturismo y la observación de fauna autóctona como caimanes y carpinchos.

  

                    Cataratas de Iguazú                                     Estero de Ibera                                

Norte Argentino

             Tucumán: Conocida como el “Jardín de la República”, ideal para explorar la historia y la naturaleza, como Tafi del Valles.

             Salta y Jujuy: La Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad) ofrece paisajes coloridos como el Cerro de los Siete Colores. Salta destaca por su arquitectura colonial y su famoso Tren a las Nubes. 

                       
Histórica Casa de Tucumán                 Quebrada Humahuaca

     

Argentina con su rica historia, 
economía en constante transformación y paisajes, sigue siendo destino 
cautivador lleno de contrastes.

 

martes, 15 de octubre de 2024

SUIZA: ENTRE LOS ALPES, LA INNOVACION Y EL LUJO

 

S U I Z A

                      


                             


             PBI 880.000 M. Euros,  PBI/capita 91,000 Euros

     Sup. 41,290Km2   Población 8.960.800  217 Hab./Km2

Suiza, su capital es Berna, su moneda Francos suizos y por la envergadura de su economía, el PBI que ocupa es el N° 20 entre los 195 países del planeta.

Durante gran parte de la Edad Media, Suiza formó parte del vasto imperio romano, lo que influyó en su política y economía.

Desde 1848, la Confederación Suiza ha sido un Estado federal formado por cantones relativamente independientes, algunos de los cuales han permanecido confederados desde hace más de siete siglos, por lo que se puede considerar a Suiza como una de las repúblicas más antiguas del mundo.

Debido a su política de neutralidad, Suiza atravesó el siglo XX sin participar en guerra alguna.


Volumen de ventas de las principales empresas:

                                                     

NESTLE:

                        

La empresa fue fundada en 1866 por Henri Nestlé, comenzando con la fabricación de leche condensada. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos en 2014, 2015 y 2016. Incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos. Veintinueve de las marcas de Nestlé tienen ventas anuales de más de 1000 millones de dólares.                                                                      

Nestlé cuenta con 447 fábricas, de las cuales 7 se encuentran en la Argentina, opera en 194 países y emplea a unas 339.000 personas.  Es uno de los principales accionistas de L'Oréal, la compañía de cosméticos más grande del mundo.


 

ROLEX:

                           

Rolex: Más que un reloj, es un símbolo de estatus.

Su público objetivo se compone principalmente de individuos con alto poder adquisitivo que buscan adquirir un bien duradero y exclusivo. Estos compradores valoran la calidad, la artesanía y la historia de la marca, además de la capacidad de los relojes Rolex para mantener o incluso incrementar su valor con el paso del tiempo.

 


Una de las características más destacadas de los Rolex es su capacidad para resistir el paso del tiempo tanto en términos de funcionalidad como de valor. Debido a la alta demanda, la calidad de los materiales y la limitada producción, muchos modelos de Rolex se convierten en objetos de colección, lo que hace que su precio se aprecie con los años. Sin embargo, es importante considerar que el valor de un Rolex puede variar dependiendo del modelo, su estado de conservación y las tendencias del mercado.

 


En resumen, Rolex ha construido una imagen de marca excepcional que trasciende el simple concepto de un reloj. Sus productos son adquiridos por aquellos que buscan una inversión a largo plazo, un símbolo de estatus, y su valor tiende a incrementarse con el tiempo.

La media el precio de un reloj Rolex oscila entre 5.637,00 € y 13.527,00 €..

Se estima que Rolex produce alrededor de 800,000 a 1 millón de relojes al año.

Rolex tiene una participación del 24,9% en el mercado internacional.

                 


U B S:  

El Banco UBS es una de las instituciones financieras más grandes y relevantes a nivel mundial. UBS se ha posicionado como un líder en la gestión de patrimonios, ofreciendo servicios a una clientela de alto poder adquisitivo. Su influencia se extiende a diversos sectores de la economía, desde la banca de inversión hasta la gestión de activos.

 


 La importancia de la industria financiera en Suiza

Suiza ha construido una sólida reputación como un centro financiero global. Su estabilidad política, su marco legal sólido y su confidencialidad bancaria han atraído a inversores de todo el mundo. El sector financiero es un pilar fundamental de la economía suiza y contribuye significativamente a su Producto Interno Bruto (PIB).

 


   Siglo XVIII: Los orígenes del secreto bancario suizo se remontan al siglo XVIII, cuando el cantón de Ginebra estableció una ley que prohibía a los bancos revelar información sobre sus clientes.

  Siglo XX: En el siglo XX, el secreto bancario se consolidó como un pilar fundamental del sistema financiero suizo. La Ley Bancaria de 1934 formalizó esta práctica y estableció sanciones penales para aquellos que la violaran.

  Cambios recientes: En las últimas décadas, la presión internacional para combatir la evasión fiscal y el blanqueo de capitales ha llevado a Suiza a flexibilizar su ley de confidencialidad bancaria. Sin embargo, el principio de confidencialidad sigue siendo un elemento central del sistema financiero suizo.


ROCHE

 


Roche es una empresa farmacéutica suiza fundada en 1896 en Basilea, Suiza, por Fritz Hoffmann-La Roche. Desde sus inicios, se enfocó en la producción industrial de medicamentos de alta calidad, siendo pionera en este campo.

A lo largo de más de un siglo, Roche se ha consolidado como una de las principales empresas biotecnológicas del mundo. Con presencia en prácticamente todos los países, ha experimentado un crecimiento de 2006 con un volumen de ventas de 42.000 Millones de francos, a 2022 de 63.000 millones de francos., tanto que cuenta con más de 100.000  empleados.

                              

Sus operaciones abarcan investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos innovadores, principalmente en áreas como oncología, inmunología y enfermedades infecciosas. La compañía cuenta con numerosas plantas de producción operando en 150 países del mundo, lo que le permite atender las necesidades de un mercado global cada vez más exigente.

 

TURISMO:

 La diversidad de paisajes en Suiza es asombrosa. Además de los Alpes, encontrarás bosques frondosos, cascadas impetuosas y praderas alpinas donde pastan vacas lecheras, cuyas campanillas crean una melodía relajante. Si buscas tranquilidad, podrás encontrarla en los numerosos parques nacionales, como el Parque Nacional Suizo, donde la naturaleza sigue su curso sin intervención humana. Y para los amantes de la aventura, Suiza ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde senderismo y ciclismo hasta escalada y esquí.

 


Lucerna: Con su casco antiguo medieval, puentes de madera cubierto y el majestuoso Monumento del León, Lucerna es una ciudad que combina historia y belleza natural. El lago de los Cuatro Cantones, que la rodea, ofrece vistas panorámicas y numerosas actividades acuáticas.

 


Ginebra: Una ciudad cosmopolita y elegante, sede de numerosas organizaciones internacionales. El Jet d'Eau, un famoso chorro de agua, es su símbolo más icónico. Ginebra también destaca por su casco antiguo, sus museos y su proximidad al lago Leman.

 


Berna: La capital de Suiza, con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus arcadas cubiertas, sus fuentes y su catedral gótica la convierten en una ciudad encantadora para pasear.

 


Zúrich: La ciudad más grande de Suiza, un importante centro financiero y cultural. Combina rascacielos modernos con un casco antiguo medieval. El lago de Zúrich ofrece numerosas actividades acuáticas y una vista impresionante de la ciudad.

 


 

Interlaken: Conocida como la "Puerta a los Alpes", Interlaken es un destino popular para los amantes de la aventura. Su ubicación entre dos lagos y rodeada de montañas la convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.

 


 

Zermatt: Un pueblo pintoresco situado a los pies del Matterhorn, donde los coches están prohibidos. Su ambiente tranquilo y sus vistas impresionantes al Matterhorn la convierten en un destino de ensueño para los amantes de la montaña.

                     

Suiza es mundialmente reconocida por sus impresionantes paisajes alpinos, sus ciudades históricas, su alta calidad de vida y su neutralidad política. Todos estos factores la convierten en un destino turístico muy popular a nivel internacional.

Datos Clave sobre el Turismo en Suiza:

Los turistas en Suiza suelen realizar gastos elevados, especialmente en alojamiento, actividades de montaña y compras de lujo.

Las estaciones más populares para visitar Suiza son el verano y el invierno, debido a las diversas actividades que se pueden realizar en cada una de ellas.

Principales Atractivos Turísticos:

Los Alpes: senderismo, esquí, escalada, y simplemente disfrutar de la belleza natural de las montañas son algunas de las actividades más populares.

Ciudades Históricas: Zúrich, Ginebra, Berna y Lucerna ofrecen una rica historia, arquitectura y cultura.

Lagos: Los lagos de Ginebra, Lucerna y Zúrich son ideales para relajarse y practicar deportes acuáticos.

Ferrocarriles Escénicos: Los trenes panorámicos ofrecen vistas espectaculares de los Alpes y otras regiones del país.





SUIZA ES UN PAIS PEQUEÑO, QUE BRINDA UN ELEVADO STANDART DE VIDA,
NIVEL ECONOMICO Y TURISTICO

werner Tausch                               

viernes, 16 de agosto de 2024

COREA DEL SUR - HISTORIA / ECONOMIA / TURISMO / SOCIEDAD

COREA DEL SUR





          Habitantes 51.650.000     Superficie 100.210 Km2            

H/Km2  516

Reseña Histórica:

La historia de Corea del Sur comienza con la división de la península Coreana. Después de la rendición del Corea a los Aliados, la división del paralelo 38 marco el comienzo de la administración soviética y estadounidense sobre Corea del Norte y Sur respectivamente.

El 8 de septiembre de 1948 quedo fundada la Republica Democrática de  Corea del Sur y Sygman Rhee fue nombrado el primer jefe de gobierno. El 25/5/1950 fuerzas de Norcorea, invaden a Corea del Sur.

Liderada por  Estados Unidos, una coalición de 16 países, emprendieron la primera acción colectiva bajo el comando de la ONU.

Las negociaciones del armisticio, iniciadas en julio de 1951,  concluyeron el 27/7/1953, fecha en la cual Corea del Norte y Sur acordaron el tratado de paz.

Crecimiento de la economía.

Valor del PBI en miles de millones en el año 2023, 

1,7 billones de dólares

Corea del Sur, por el PBI de su economía, es el país N° 14

Nombre de las principales empresas a las que Corea del Sur debe su astronómico crecimiento  del  PBI:

              1. Samsung                           6. Kia                                      

2. Hyundai                            7. SK Innovation

3. SK Group                          8. Korea Electric Power

4. POSCO                              9. SK Hynix

5. LG Electronic                  10. LG Chem                    

 

1. SAMSUNG

Samsung Electrónics, empresa surcoreana, es uno de los mayores productores de aparatos electrónicos del mundo.

Se especializa en la producción de una amplia variedad de productos electrónicos de consumo e industriales, incluidos electrodomésticos, dispositivos de medios digitales, semiconductores, chips de memoria y sistemas integrados.

Samsung en 1948 se fundo como tienda de comestibles, 1970 creció en la industria textil y entre 1970 y 1980 comenzó con la fabricación de los primeros TV blanco y negros. Samsung en la actualidad es el mayor productor de televisores planos.

                                 

Desde la década 90 comenzaron con la fabricación de semiconductores y pantallas LCS. En el 2000 comenzaron con la fabricación de celulares.  



En 2023 SAMSUNG vendió 226 millones de celulares. Es el 20% de todos los celulares vendidos (resto mundo)

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronic, registró un beneficio neto  de u$s10.840 millones al cierre de 2023, cifra que representa un retroceso de 73,6% en comparación con el resultado contabilizado un año anterior, a raíz de menores ventas de memorias y semiconductores. Para finales de 2024 ya se registro la recuperación a dicha caída.

 2. HYUNDAI 


 PLANTA HYUNDAI EN COREA DEL SUR

Hyundai fue fundado en Corea del Sur y su primer coche  de éxito fue el Hyundai, en 1975, le siguió el modelo PONY, que fue el auto más popular de Corea. En año 2023 HYUNDAI  produjo  6.216.680 vehículos.

En 2023, las ventas reportaron al fabricante automovilístico surcoreano unos ingresos de aproximadamente 162 mil millones de WON,  equivalen a 117 mil millones de dólares.

Hyundai tiene centros de producción en Corea del Sur, Estados Unidos, India, China, Turquía y Brasil.

  

 



Hundai ofreció en la década de los 80 y 90 productos con nueva tecnologías.

 


El coche SONATA que fue uno de los modelos mas vendidos en el mundo. Además fueron desarrollados autos deportivos como  el Veloster.

 


En  los últimos tiempos con compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su impacto medioambiental, Hyundai se ha centrado en el desarrollo de vehículos eléctricos, incluidos el Hyundai Ioniq y el Hyundai Kona Electric.

 

 

3) SK GROUP

 


El Grupo SK es el tercer mayor conglomerado en Corea del Sur. El “SK Group” se compone de 95 empresas subsidiarias y afiliadas que comparten la marca y la cultura de SK. La empresa cambió su nombre de SunKyoung Group a “SK Group” en 1997.

  

                     Sk Petroleum                          Sk Chemical

 

El SK Group cuenta con más de 70.000 empleados que trabajan desde 113 oficinas en todo el mundo. Mientras que sus mayores empresas se dedican principalmente a las industrias químicas, petroleras y energéticas, también tiene el proveedor de servicios de telefonía móvil celular más grande de Corea del Sur, SK Telecom, y además presta sus servicios en construcción, transporte, comercialización, telefonía local, Internet de alta velocidad y servicio de banda ancha (WiBro).

                      Sk Telecom                 SK  Hynix Semiconductores

 

SK recientemente ha ampliado aún más su gama de negocios a los semiconductores, fusionando Hynix en SK Hynix, el segundo fabricante más grande de semiconductores de memorias del mundo.

 


Casa Central SK Group en Seúl

El grupo SK tuvo  beneficios en 2023 por 131 Trillones de  Wones.  Equivalente a 95 mil millones  de U$S.

4) POSCO

Posco Holdings Inc, antes Posco, es una empresa con sede en Corea dedicada principalmente a la fabricación y distribución de productos de acero.

COSCO esta presente en 53 países y tiene 100.000 empleados, beneficio año 2023,  70 mil. millones de U$S

La empresa opera su negocio a través de cuatro segmentos:

 1) El segmento del acero produce y vende productos siderúrgicos como acero laminado en caliente, acero laminado en frío y acero inoxidable, entre otros.

 2) El segmento de Comercio se dedica al comercio global, incluyendo la exportación e importación de productos de acero.

 3) El segmento de Ingeniería y Construcción (E&C) planifica, diseña y construye plantas industriales y comerciales.

 4) Se dedican a la planificación y construcción de centrales eléctricas, servicios relacionados con la información,  la comunicación y otros negocios

 

  

POSCO se lanzó el 1 de Abril de 1968 con una misión para la industrialización nacional en Corea del Sur. Como la primera fábrica de acero integrada en Corea, Posco ha crecido para producir 41 millones de toneladas de acero bruto al año, y ha crecido hasta convertirse en un negocio global con producción y ventas en 53 países del mundo.

POSCO produce en sus plantas el 18% de la demanda mundial de acero laminado.

VIDEO DEL PROCESO DE FABRICACION DEL ACERO

Posco esta presente desde 2008 en la Argentina. El 15/5/2024 se ha  llevado a cabo, la ceremonia de comienzo de obras de la segunda planta “Sal de Oro” para fabricar Carbonato Litio. 

Con una inversión  de  800 Mio. U$S, se construirá a 4.000 m.s.n.m una nueva planta en el Salar del Hombre Muerto, sobre el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.

Capacidad de producción de la  nueva planta de Carbonato de Litio, será de 23.000 Tn./año.

                                                                                          POSCO 1

En caso de interés recomiendo abrir el siguiente articulo sobre el


TURISMO / VIDA SOCIAL

Turismo:

El turismo internacional de Corea del Sur se basa en el turismo asiático y más concretamente en el chino y japonés, ya que del total de turistas procedentes de Asia un 70% son turistas japoneses y chinos, siendo actualmente los turistas chinos los más numerosos

 

 


Museo Nacional de Corea en Seúl

Es el museo más grande de Asia con 28.000mts cuadrados y con más de 150.000 objetos para ver. Situado en el parque de la familia Yongsan es un gran atractivo a visitar.

 

 



Palacio Gyeongbo Kgung.

Los principales palacios y residencias reales en Seúl de la dinastía Joseon en el siglo XIV. Es una obra maestra de 4000 mts2 con un estilo arquitectónico de pagoda.

 

 

Isla Jeju

Es la isla más grande de Corea del Sur, ubicada en el sur del país formada por una erupción volcánica.

Con 600.000 habitantes es uno de los principales atractivos turísticos vacacionales en Corea. Además por su posición estratégica tiene una importante base naval.

 

 

Mercado de Gwangjang en Seúl

El Mercado de Gwangjang es un  mercado tradicional en Seúl, famoso por su amplia variedad de comida callejera. Este uno de los más antiguos del país, ofrece una auténtica experiencia culinaria coreana. Además de la comida, se encuentran textiles, artesanías y otros productos locales.

  


Torre Namsan

La construcción de la torre de comunicaciones Namsan comenzó en 1969 y comenzó a transmitirse en 1971. En 1975  se construyó el famoso observatorio y 1980  la torre se abrió al público.  La altura es de 236 mts. Su principal función es la comunicación pero además alberga un restaurante giratorio y tiendas de souvenirs y artesanías. También posee una plataforma de observación 360grados.

 


Puente colgante Majangho

Este puente, que se extiende 220 metros sobre el lago Majang (de ahí el nombre, Majangho, donde “ho” significa “lago” en coreano. En este lago se practican deportes acuáticos. El paseo ser realiza a atravéz de bosques, paisajes naturales y es un atractivo para toda la familia.

 


Sociedad:

Con una alta densidad de población de 515 habitantes por km2, los habitantes en edad laboral generalmente son trabajadores y los estudiantes normalmente toman sus estudios en serio. Las familias también intentan compartir su tiempo de calidad visitando lugares culturales y naturales.

 


En Corea el salario mínimo (2020) es de 1500 dólares, y los trabajadores pueden llegar a tener jornadas laborales de hasta 21,5 hs. sin superar las 52 horas semanales estipuladas por la ley.                    

                       



VIDEO SOBRE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES

               

Con una gran cantidad de parques nacionales (21) con bosques, montañas y miles de senderos para recorrer, no es de sorprender que la actividad recreativa mas practicada en Corea sea el SENDERISMO, para todos los niveles.

 

 
 Corea de Sur, dispone solo de 100.000 km2 

por su PBI ocupa el lugar N° 14 entre los 206 

países del planeta tierra