HIDROVIA DEL PARANA
1) UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Hidrovía del Paraná es un sistema de navegación fluvial que recorre el río Paraná desde el puerto de Puerto Cáceres en Brasil hasta el puerto de Buenos Aires en el Río de la Plata.
Su longitud total en territorio argentino es de aproximadamente 1.635 km. Su punto más angosto se encuentra en la zona de Paso Queso, en la provincia de Santa Fe, con un ancho de 200 metros, mientras que el punto más ancho se localiza en el delta del Paraná, alcanzando más de 2 km de ancho. El caudal del río Paraná varía según la temporada, con un promedio de 16.000 m³/s en su tramo medio.
2) HISTORIA
Durante el siglo XIX y XX, la Hidrovía del Paraná fue fundamental para el comercio y el desarrollo de Argentina. Facilitó la exportación de productos agropecuarios y minerales, contribuyendo al crecimiento económico del país. Con el tiempo, la importancia de la hidrovía ha aumentado debido a su papel en la logística de exportación, convirtiéndola en una arteria clave para la economía nacional.
3) TRÁFICO ACTUAL
Entre los principales puertos de la Hidrovía se encuentran Rosario, San Lorenzo, Santa Fe, San Pedro y Buenos Aires. El calado actual varía entre 10 y 12 metros, permitiendo la navegación de embarcaciones de gran porte como barcazas y buques Panamax. Los barcos de mayor calado pueden llegar hasta el puerto de Timbúes. Se estima que anualmente circulan más de 4.500 embarcaciones a lo largo de la Hidrovía.
4) MERCADERÍAS TRANSPORTADAS
Se embarcan minerales y productos siderúrgicos. Las mercaderías provienen de provincias comoLas principales cargas transportadas incluyen cereales como soja y maíz, productos derivados de la agroindustria, combustibles, minerales y productos manufacturados. Los puertos de Rosario y San Lorenzo son clave en la exportación de granos, mientras que en San Nicolás y Ramallo s Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
5) OBRA / PROYECTO
El estado actual de la hidrovía presenta un calado de hasta 34 pies en algunos sectores, y su mantenimiento está a cargo de la empresa Hidrovía S.A. El proyecto de ampliación busca mejorar la navegabilidad mediante un dragado más profundo y obras de infraestructura en puertos. Se prevé ampliar el calado a 40 pies en tramos estratégicos y realizar dragados en Rosario, San Lorenzo y Timbúes. También se proyectan nuevos muelles, grúas y áreas de depósito de contenedores. La obra permitirá mejorar la exportación de litio en puertos como Barranqueras y de cereales en Rosario y San Pedro. Empresas internacionales han mostrado interés en la licitación, que prevé una inversión de más de 2.000 millones de dólares y una duración de cinco años.
6) RESULTADO DE LA LICITACIÓN Y OBRA
Se espera que la ampliación de la Hidrovía permita un aumento del tráfico de embarcaciones en un 30%, optimizando costos logísticos y mejorando la competitividad de la región. Se estima que, tras las mejoras, podrán circular más de 6.000 barcos anuales, beneficiando a las economías del norte y el litoral argentino con mayor eficiencia en la exportación de sus productos.
Estado al 03/2025 de la licitación:
El Gobierno argentino ha declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná, debido a la presentación de una única oferta por parte de la empresa belga DEME. Además, se han planteado sospechas sobre posibles irregularidades y presiones ejercidas por DEME sobre otras empresas potenciales. Por ello, se ha solicitado una investigación exhaustiva para asegurar la legalidad y transparencia del proceso.
7) CONCLUSIÓN
La modernización de la Hidrovía del Paraná es esencial para la economía argentina. Su ampliación mejorará la navegabilidad, reducirá costos logísticos y aumentará la competitividad del comercio exterior, beneficiando especialmente a las provincias del norte y el litoral.