viernes, 18 de septiembre de 2015

PANELES SOLARES


La energía solar es  la energía obtenida del sol a partir de la capacidad de radiaciones como ser la luz y el calor. Cada año el sol arroja 4.000 veces más  energía que la que consumimos de manera que su capacidad es prácticamente ilimitada.

En buenas condiciones, el valor promedio de la potencia de radiación es de 1000 W por M2 en la superficie terrestre.

En 1946 Edward Rusell patento en los Estado Unidos las primeras células solares. Posteriormente en 1956 Rusia envío el primer satélite al espacio que contenía  placas solares de bajo rendimiento, para suministrar corriente eléctrica a los instrumentos que registraban y enviaban a la tierra la información medida.

Recién en el año 2000 dos empresas de los EEUU comenzaron investigar y producir las hoy difundidas “placas solares” habiendo logrado el rendimiento máximo para obtención de corriente eléctrica en el año 2007.

Desde el año 2005 en Europa y Estados Unidos se han instalado una infinidad de placa solares. En Europa se pueden ver sobre las casas con techo a dos aguas, tienen colocadas encima  placas solares cuya corriente eléctrica es conducida a transformadores y posteriormente alimenta las necesidades de la casa.

En Europa se pueden ver miles de placas solares montadas sobre los techos de las casas, grandes edificios (depósitos, oficinas, etc.) como asimismo sobre grandes terrenos montadas con una inclinación de 35°C.

En los últimos 10 años las placas solares fueron montadas para suministrar electricidad a  embarcaciones, vehículos, aviones, etc.

En varios países e Europa occidental se pueden apreciar casas de familia sobre cuyos techos se encuentran los paneles solares que  proveen a los hogares de energía eléctrica básicamente para iluminación, los artefactos de la casa y calentamiento del agua.

La energía solar fotovoltaica es generada a partir de una fuente limpia, abundante como el sol. El mecanismo consiste en captar la energía lumínica proveniente del sol y transformarla en energía eléctrica. Con esta tecnología no solo se logra generara energía no contaminante sino que también se logran reducir los costos en electricidad.


La instalación consiste el los paneles solares que generalmente suministran corriente con una tensión  de 12V que no es estable y apto para cargar  las baterías. Es importante que las baterías sean alimentadas por una corriente continua y con un voltaje constante para lo cual es necesario anteponer un “regulador de carga”.

Las baterías suministran una corriente continua con 12V,  mediante un inversor de potencia se convierte en corriente alterna de 220V que  requieren los artefactos de un hogar.

Le energía eléctrica para una familia debe estar a disposición durante el día y la noche, en caso de que por prolongados periodos de falta de sol, las baterías no pueden suministrar suficiente energía, automáticamente el sistema toma la elegía faltante de la red exterior. En caso de contar con mucho sol, consecuentemente sobra energía eléctrica en las baterías, ésta se entrega a la red externa.

En Europa, todas las casas están provistas de un medidor que factura la energía que recibe y se acredita la que es suministra a la red.  

viernes, 24 de julio de 2015

AVION CON PANELES SOLARES


Nos ocuparemos en primer lugar del  avión “Solar Impuls2” y acontinuación de los Paneles Solares.

Una aeronave,  similar al de la foto, esta viajando alrededor del mundo y como se puede apreciar toda la superficie exterior esta cubierta de placas solares

Un grupo de empresarios suizos tomaron la decisión de construir un avión que se desplace mediante la energía solar.  Dicho y hecho, en Suiza fue proyectado y construido el avión con la placas solares transformadores y 4 motores con sus respectivas hélices para la propulsión.

Este avión  acaba de recorrer en 128 horas (5 dias) de vuelo, la distancia de 8.300Km. desde el Japón hasta las islas Hawai,  que representa un record absoluto para aviones de este tipo. Esta hazaña fue lograda por el  piloto suizo Andrés Borschberg, con 62 años de edad, que significo estar la mayor parte del tiempo acostado en una pequeña cabina durante día y la noche. Para mantener a la avioneta en curso, observar la incidencia de los vientos, etc. podía dormir no más de una hora corrida.

Andrés Borschberg fue aplaudido y festejado después de haber aterrizado en las islas Hawai! Transcurrido un tiempo de descanso y cuando las condiciones climáticas lo permitían, seguirá hacia un aeropuerto en el estado de Arizona en los EEUU después de un recorrido de 5400 Km.

Para un caso de emergencia en la travesía del Océano Pacifico, el piloto fue capacitado para transmitir SOS, informar su posición y posteriormente largase al espacio  con un paracaídas. Para sobrevivir en las frías aguas del Océano Pacifico, llevaba consigo un pequeño bote de goma inflable.

La hazaña del piloto suizo Andrés  Borschberg, sin lugar a dudas, pasará a la historia por su coraje de conducir solo una avioneta alrededor del mundo.

miércoles, 1 de julio de 2015

COREA DEL SUR - Avances tecnológicos y económicos



China y Corea del Sur, después de negociar durante 3 años, finalmente el 1/6/2015 firmaron un nuevo  convenio de libre comercio. Este tratado tiene una gran trascendencia para Corea del Sur que es un país con un gran potencial económico.

Veamos los principales datos de Corea del Sur;  superficie de 245.210 Km2,, 49.540.200 habitantes,  487 habitantes/Km2, PBI 1.640.963 millones U$, PBI/cápita 34.773 U$.

Corea del Sur entre los años 1962 y 1998 tuvo un crecimiento del 8% anual,  sus exportaciones aumentaron anualmente un 15% y el ingreso per cápita creció desde 300U$ en 1960 a 34.773U$ en el año 2014.

Sólo China y Corea del Sur han crecido de esta manera durante un período tan largo en toda la historia del planeta. Es asombroso que en estos dos países, el crecimiento del PBI fue logrado en sólo 40 a 50, años por consiguiente ocupan lugares de primera línea en la economía mundial.

El vuelco de China al capitalismo en 1978  transformó a Corea del Sur, debido a que ambos incrementaron sus exportaciones.

El capitalismo humano ha sido la base para lograr el gran  desarrollo de la economía del país. El 62% de los trabajadores disponen de un título universitario o terciario a los 35  años de edad y constituyen la fuerza de trabajo más calificada del mundo.

En el desarrollo de nuevos productos, Corea del Sur durante el año 2013 ha registrado en la oficina de Marcas y Patentes de Nueva York 13.221 patentes, cifra que sólo fue superada por los Estados Unidos y Japón.

La empresa SAMSUNG ha desarrollado los televisores LED, llamado planos y los “teléfonos inteligentes”, entre otros productos. La empresa tiene 90.000 empleados trabajando en varias plantas en 3 continentes.

Seúl, capital de Corea del Sur, está cubierta por wi-fi y es el segundo centro  de alta tecnología  del mundo después de Silicon-Valley. Muchas de las empresas de alta tecnología del mundo,  han trasladado sus laboratorios a Seúl entre las cuales se encuentra en primer lugar GOOGLE. El 82 % de la población está capacitada para usar Internet.

Seúl cuenta con 10 millones de habitantes y está ubicada a sólo 30 Km. de Corea del Norte, o sea del paralelo 38° que fuera fijado como límite después de una importante guerra que duro hasta  el año 1953.

Más del 30% de los universitarios no consiguen trabajo en su país, la oferta de capital humano está sobre la demanda. Para reducir la sobre oferta de personal capacitado, Corea del Sur está buscando concretar con China una serie de convenios que abarcan temas  comerciales, económicos y laborales para seguir incrementando la estructura económica del país.




jueves, 18 de junio de 2015

DAVID ROCKEFELLER - Breve reseña sobre su vida




Este prestigioso banquero cumplió el 12 de Junio de esta año, con buena salud, 100 años de vida y se convierte en el multimillonario más longevo del mundo.

Según la revista Forbes, acumula una fortuna de 3.554 millones de U$. Nació en el centro de Manhattan en un edificio que hoy es el Museo de Arte Moderno. Es nieto del gran magnate petrolero John J. Rockefeller que fundara la empresa petrolera Standard Oil.

David estudió Economía en la Universidad de Harvard, luego en Londres y finalmente en la Universidad de Chicago donde se doctoró en economía.

En 1946 comenzó  a trabajar en el banco de la familia, Chase National Bank. En 1960 asumió la presidencia del banco y promovió el cambio a la denominación “Chase Manhattan Bank”.

En 1960 mandó a construir el edificio, en su época más alto del mundo, que cuenta con 5 subsuelos y  35 pisos, el diseño y construcción fue una obra de ingeniería de avanzada.  A este edificio se sumaron una serie de otros edificios que en conjunto forman el famoso Rockefeller Center.

Con toda su fortuna David Rockefeller es fundador de “The Living Piedge”, entidad que agrupa a  multimillonarios, entre los cuales figura  el fundador de Microsoft, Bill Gates. Los miembros se comprometen a entregarle a la fundación al menos la  mitad de su patrimonio.  Los fondos son usados para financiar investigaciones y ayudar a mejorar el standard de vida en países subdesarrollados.

Su hobby fue la navegación a vela, poseía una  embarcación que le permitía hacer viajes interoceánicos.

David Rockefeller escribió una autobiografía en la cual se expresa: “me di cuenta de que tuve hasta ahora una muy emocionante y exitosa vida.” Pensé que  mi éxito se lo debo a mi familia, amigos y colegas. He tenido hasta ahora una vida maravillosa y estoy convencido  de que  se lo debo a mi familia unida, sin ellos hubiese sido triste, y el éxito profesional no lo hubiera disfrutado”.



viernes, 8 de mayo de 2015

USINA DE RIO TURBIO - "Un Obra Turbia"


La Central Termoeléctrica de Río Turbio fue construida en la cercanía de la mina de carbón del mismo nombre.

Río Turbio está ubicado a 2.789 km. de la ciudad de Buenos Aires, en el extremo sud-oeste de  la Provincia de Santa Cruz a pocos kilómetros de la frontera con la República de Chile en ambas direcciones.

La usina fue emplazada en dicho lugar por resolución del entonces Presidente Néstor Kirchner para dar una utilidad al carbón de la mina ubicada en la cercanía. El monto de la inversión de la usina estaba presupuestado en 700 millones de U$, con una capacidad de producción de 240 megavatios, potencia para abastecer una localidad de 600.000 habitantes.

Las dos provincias de la Patagonia cuentan con: Santa Cruz 322.400 habitantes y la provincia de  Chubut con 509.100 habitantes que totalizan 831.500 habitantes, cifra algo superior a la capacidad de producción de la nueva usina. Las dos provincias tienen una superficie en total de 428.940 km2.  Las ciudades y pueblos están a considerables distancias entre sí, de manera que adicionalmente se deben construir líneas de alta tensión para el transporte de la energía producida.

La usina contiene dos generadores de corriente eléctrica de una capacidad total de 240 megavatios fabricados por la empresa SIEMENS en Alemania y las 2 calderas correspondientes, para ser alimentadas con carbón, fueron importadas de los EEUU.

Durante gran parte de la ejecución de la obra, trabajaban hasta 1.800 hombres en condiciones climáticas adversas con vientos de hasta 150 km./hora.

La obra está ubicada en la provincia de Santa Cruz, al pie de la Cordillera de los Andes con una densidad de población de 1,02 habitante/km.2, en pleno descampado. La localidad mas próxima es Río Gallegos que tiene 95.400 habitantes y se encuentra a una distancia aproximada de 300 km.  

Debido a la ubicación distante de la próxima localidad, para la ejecución de la obra en primer lugar, fue necesaria la construcción de un gran obrador que por un lado permita el alojamiento del personal directivo y los operarios y por el otro lado, posibilite almacenar todos los materiales y equipos requeridos en la obra.

A mediados del año 2014 la dirección del proyecto constató  que la mina de carbón no estaba en condiciones de cubrir las necesidades de la usina. Las necesidades de carbón para un año a plena carga es de 1.200.000 TN., en cambio la producción actual de la mina es de 300.000 TN.

Por consiguiente, la usina tiene que ser adaptada para funcionar con gas en lugar de carbón. La producción actual de gas en la Patagonia no es suficiente para cubrir las necesidades de la usina y por lo tanto, el resto del gas deberá ser importado.

A mediados de año pasado viajó una delegación a los Estados Unidos para ver, en la empresa que suministró las calderas, la posibilidad y el costo que permita adaptar las mismas para ser operadas con ambos combustibles. La empresa proveedora fijó un plazo de ocho meses para la fabricación y transporte a la obra de los quemadores y otros cuatro meses para su montaje.

La inauguración de la usina estaba prevista por la Presidenta Cristina F. de Kirchner en primer lugar el 4/11/2014 , coincidente con el día del Minero. La segunda fecha fue fijada para el 1/5/2015. Debido al tiempo requerido para la adaptación de las calderas al consumo de gas y el tendido de las tuberías que permitan su suministro , la  puesta  en  marcha  se llevará a  cabo recién en el año 2016 por el nuevo Gobierno Nacional.

RESUMIENDO

La usina fue construida  en el extremo sud-oeste del país cerca de la mina de Río Turbio que  no esta en condiciones de abastecer las necesidades anuales de carbón.

Las calderas funcionaran con gas importado, para lo cual las  mismas deberán adaptadas, a ello se suma la  necesidad construir un gasoducto hasta el puerto de Río Gallegos que no esta prepado para recibir los buques especiales.

La usina esta ubicada a una gran distancia de los centros de consumo de electricidad, por consiguiente se deberá construir una costosa linea de alta tensión con una extención mayor a 1.500 Km. hasta la red nacional de energía.



viernes, 27 de febrero de 2015

PELIGRO: EL EURO



El EURO es actualmente la moneda de 27 países de Europa Occidental.

Europa esta compuesta por una gran cantidad de países de los cuales en su mayoría son pequeños y consecuentemente antes de la implementación del EURO era muy complicado con las diferentes monedas  para   las transacciones comerciales y los turistas. La mayoría del comercio exterior entre países vecinos se concretaba en Dólares Americanos.

Con la meta de llegar a la Unión Europea, en 1979 fue creado el Banco Europeo, cuyo asiento se encuentra en la ciudad de Frankfurt (Alemania).

En 1991 los representantes  de los países de Europa Occidental, negocian y firman el tratado de Maastricht mediante el cual se conviene en la creación de una moneda única. En esa oportunidad se convino en ponerle el nombre de EURO a la nueva moneda.

En 1998, previa aprobación por parte de cada habitante, 12 países deciden adoptar el EURO. A partir del 1/1/1999 se lleva a cabo la fijación del valor en la moneda local que tendrá un EURO en cada uno de los  países.

En el año 2000 los siguientes 12 países adoptan el EURO como moneda oficial que son, Austria, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Grecia, Finlandia, Noruega y el Vaticano. Posteriormente varios países pequeños  también  al Euro como su moneda.

Los países que hasta la fecha no han adoptado el EURO son; Gran Bretaña,  Suiza, Suecia y Dinamarca.

Desde el 1/1/2002 en los 12 países antes mencionados estuvieron a disposición los billetes de 5 – 10 – 20 – 50 – 100 – 200 – 300 y 500  EUROS.

La unificación de la moneda ofrece grandes ventajas para transacciones comerciales de todo tipo. La unificación puede traer aparejado grandes problemas si  ciertos países se  endeudan mas de lo que su PBI permite.

Un los últimos años hubo problemas con Italia, España y Portugal que están en vías de solución.

El país fuertemente endeudado desde hace 2 a 3 años es Grecia. Hace pocos meses hubo elecciones y el  nuevo gobierno de izquierda  está negociando con los ministros de finanzas de los países de la UE para lograr una prorroga  del pago de sus deudas. Según los noticieros, los funcionarios piden prorroga pero no demuestran intenciones de implementar una reducir los gastos.






viernes, 13 de febrero de 2015

CRISTO REDENTOR DE RIO DE JANEIRO - Construcción


Río de Janeiro la ex-capital del Brasil, es un gran atractivo turístico a nivel mundial, fue fundada en marzo de 1.565 y cuenta hoy con una población de 6.320.446 habitantes que equivale a una densidad de 5.683 hab./km2.

Río de Janeiro cuenta con un imponente monumento que tiene  una altura de 45 metros y esta ubicado a 710 metros sobre al nivel del mar en  la cima del cerro Corcovado y es visible desde cualquier punto de la ciudad y los alrededores.

La monumental obra fue realizada entre 1926 y 1931 y fue inaugurada el 12 de octubre de 1931 o se hace 83 años.

La idea de la construcción de un monumento religioso sobre el Corcovado surgió en 1859. La idea fue retomada cuando en 1921 se acercaba el centenario de la independencia del Brasil.

En la construcción de la obra se usaron mas de 1.000 TN. de hormigón armado. La plataforma en la cima del Corcovado es una superficie circular de un diámetro tal que además del monumento solo permitió la colocación del andamio tubular requeridos para llevar adelante la obra.

Los ingenieros que llevaron  adelante la obra tuvieron que afrontar serios problemas para hacer llegar los moldes, andamios y materiales de construcción al lugar de montaje.  Si tenemos en cuenta que hace casi un siglo no se disponían de las grúas y otros elementos que se disponen hoy, 
La constitución de la estatua fue una extraordinaria OBRA DE INGENIERÍA.

Desde el año 2007 pertenece a      LAS  SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO.

MEGA CIUDADES - Contaminación ambiental




Gran Buenos Ares, con 13 millones de habientes es la décima ciudad de las 17 Mega Ciudades de este planeta.

La Capital Federal cuenta con 3,5 millones de habitantes, ciudad en la cual trabajan 2,1 millones de personas que habitan en la misma a lo cual se suman 2,3 millones de personas que a diario ingresan a la Capital procedentes del conurbano. Las personas que ingresan a diario a la Capital lo hacen mediante trenes, colectivos y 1,35 millones de coches.

Según la estadística, el caudal de personas y vehículos que ingresan diariamente a la Capital, se encuentra  con un  crecimiento insostenible. Las autoridades se ven necesitadas a implementar nuevas medidas para que el creciente trancito pueda circular sin problemas.

La ciudad de Buenos Aires tiene una densidad de población de 8.100 habitantes/km2 que es la mas alta de las 17 mega ciudades, dado que el promedio se encuentra en los 4.500 personas por Km2.

Para reducir la emisión de CO2 se encuentra muy avanzado, en los fabricantes de automóviles, el diseño de un coche con propulsión eléctrica. Cuando estos coches circulan consumen energía eléctrica y cuando frenan producen la misma energía.

Las baterías se recargan ya sea en el domicilio del propietario ò en las playas de estacionamiento. En cada lugar de carga se encuentran medidores de energía registrando  el consumo que deberá ser pagado mediante una tarjeta al desconectar de la red al coche.

En esta Capital esta previsto la introducir de facturación de la energía eléctrica con diferentes tarifas según la hora del consumo. Esto llevara a que,  por ejemplo, los lavarropas se harán funcionar después de medianoche.

El consumo de agua/habitante en el Gran Buenos Aires es uno de los más elevados de las 17 Mega Ciudades.

En Río de Janeiro, IBM ha instalado un gran centro de información en el cual ingresa toda la información referente al movimiento de vehículos que  circulan cada día por la ciudad. De este registro surgen  las congestiones de trancito en las diferentes zonas para que las autoridades puedan tomar medidas y lograr de evitar futuros trastornos en el transito.

Mediante el sistema de inteligencia de IBM en San Pablo se están monitoreando la emisión de gases contaminantes a efectos de poder lograr la reducción los mismos.


viernes, 6 de febrero de 2015

COREA DEL SUR - Comparación con Argentina


Corea es una península perteneciente al continente asiático en la cual viven una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Al norte linda con Rusia, al este se encuentra el mar de Japón y al oeste el mar Amarillo

Desde 1910 hasta 1945, la península estuvo ocupada por Japón. Tras la rendición incondicional en 1945, Japón tuvo que ceder la península a Estado Unidos. Posteriormente fue dividida a la altura del paralelo 38 en Corea del Norte,  bajo dominio de la Unión Soviético y Corea del Sur  ocupada por tropas de los EEUU.

Después de que fracasaran la elecciones de 1948 para lograr la reunificación, al poco tiempo comenzó un enfrentamiento armado que duró hasta 1953 año en el cual se firmó el tratado de paz mediante el cual Corea del Norte y Corea del Sur quedaban como dos países independientes. La independencia se pudo mantener con el apoyo de Estados Unidos que durante décadas tuvo tropas estacionadas en Corea del Sur.


         COMPARACIÓN ENTRE COREA DEL NORTE Y SUR 




COREA DEL NORTE
    COREA DEL SUR
HABITANTES
        24.345.500
       48.636.500
HAB / Km2
         182 hab./km2
      487 hab./Km1
PBI / capita
      1.118 US/capita
    20.591 U$/capita





Con la protección de occidente, en Corea del Sud se formó un gobierno democrático y libre que en corto tiempo fue reconstruido. Para lograr este objetivo, hizo falta el apoyo ante todo de los Estados Unidos. 

Entre 1960 y 1990 la economía de Corea del Sur ha experimentado una evolución explosiva. En dicho periodo fue reconstruida  la infraestructura del país. Después de 1958 también la capital Seúl fue reconstruida y cuenta hoy con 19.923.000 habitantes. Según los historiadores, dicha ciudad  tiene más de 600 años en dicho lugar.

Corea del Sur según el PBI es la cuarta potencia en Asia y en el mundo ocupa lugar numero 13. Los socios comerciales más importantes son China y Japón. Seúl desde hace varios años está entre las 10 ciudades financieras y comerciales mas importantes del mundo.

La economía de Corea del Sur se basa sobre el desarrollo y producción masiva preponderantemente  de productos electrónicos, que son exportados a todo el mundo. Algunas marcas conocidas mundialmente son; SAMSUNG Electronics,  LG Electronics. Hunday Motors Company, LG Chem, etc.

La empresa SAMSUNG Electroncis, es la empresa de productos electrónica más grande del mundo. En Corea del Sur fueron desarrollados y son producidos ante todo televisores, Notbooks, Netbooks,  y celulares.

La fabricas de pantallas LCD. LG y SAMSUNG se encuentran entre los tres fabricantes de televisores más grandes del mundo. En el año 2013 presento 12.545 solicitudes de patentamiento.

Corea del Sur es después de Estados Unidos y Japón es el país que más patentes  han registrado.



FINALMENTE ALGUNOS  DATOS COMPARATIVOS

                               ENTRE  COREA  DEL  SUR  Y  ARGENTINA




   COREA DEL SUR  
   ARGENTINA   
 Superficie  Km.2
99.720 Km2
2.754.632 Km2
  Habitantes                 
48.632.000
41.345.000
  Hab. / Km2                     
487  hab./Km2
7 hab./Km2
  PBI                
986.256 millones U$
368.711 millones U$
  PBI / CAPITA
20.591 U$
 9.214 U$


viernes, 23 de enero de 2015

¡CREAR O MORIR! - Superación y evolución


Es el nombre del nuevo libro escrito por el prestigioso periodista argentino que estudio abogacía en la UBA y posteriormente periodismo e n la Universidad de Columbia, ha escrito varios libros y artículos publicados en los importantes diarios  del continente americano.

.La vida de nuestros antepasados fue posible gracias a que hubo un grupo de personas que lograron  desarrollar la elaboración de alimentos con los cuales preparaban sus comidas, confeccionar hilados para fabricar las telas, etc., cubriendo de esa manera sus primeras necesidades.

Para poder responder a sus necesidades, nuestros antepasados tuvieron que aplicar sus aptitudes creativas.

A diferencia de los tiempos pasados hoy vivimos y disfrutamos lo que nos rodea gracias a los avances tecnológicos que se llevan a cabo a  una  velocidad cada vez mayor en las empresas para poder subsistir o sea;   CREAR O MORIR!

Hoy en día para poder subsistir una empresa  debe ofrecer artículos con mejoras que  permitan destacarse del de la  competencia. Si una empresa  fabrica un  articulo de consumo masivo sin la introducción de  nuevos desarrollos, al poco tiempo tendrá que retirarse del mercado.

Anualmente se llevan a cabo anualmente en los países de Europa, Estados Unidos, Japón, China, entre otros, exposiciones donde los fabricantes de artículos electrónicos, automóviles, maquinas herramientas, etc. donde las empresas para medirse con la competencia, presentan sus productos de ultima generación.

Para demostrar la velocidad de innovación actual, veamos  empresa INTEL en los EEUU que fabrica partes para artículos electrónicos informo que el 75% de la  facturación del año 2013 corresponden piezas que no se habían desarrollado 5 años antes.

Los avances tecnológicos que las empresas como innovación introducen en sus productos en gran parte son posibles al desarrollo de nuevas materiales que pueden incorporar en el diseño de sus productos.

El desarrollo de las nuevas materias primas y sus aplicaciones se realizan en las Universidades, con aportes de los respectivos gobiernos y en algunas empresas industriales. Después de concluido el desarrollo de un nuevo producto la Universidad o empresa que  ha logrado el nuevo producto presenta una solicitud de patentamiento en un  registro internacional que depende de las Naciones Unidas.

El gobierno de cada país incluye en su presupuesto anual una partida de dinero destinada para el desarrollo de nuevos productos. Nuestro país asigna el 0,6 % del  PBI para  la Secretaria de Ciencia e Investigación. Argentina se encuentra entre los 18 países que mas invierten de su PBI.

En algunos países los alumnos de la escuela que en el tercer o cuarto año lectivo se destacan por sus  conocimientos de matemática y química, pasan a otro curso y reciben una capacitación diferencial.

En los Estados Unidos se esta difundiendo el sistema mediante el cual los alumnos de la escuela secundaria reciben del profesor el tema que deberán estudiar en su casa buscándolo en Internet.  Al día siguiente el profesor forma grupos de 4 ó 6 alumnos y les presenta un problema. Los alumnos para resolver el problema deberán aplicar los conocimientos adquiridos el día anterior en sus computadoras y analizar con los compañeros el mejor camino para llegar a una solución. Mediante este sistema, los estudiantes a corta edad se acostumbran   a trabajar en  equipo.

La cantidad de solicitud de patentes que presenta cada país depende en gran medida de su tamaño, la capacitación de sus profesionales y la magnitud de los subsidios que aporta el gobierno para el desarrollo de nuevos productos.

Si  tomamos como  ejemplo  Corea de Sud  que  cuenta   con una superficie de 99.800
Km2. y 49.540.000 habitantes presentó en los últimos años en promedio 12.500 solicitudes de patentamiento por año. A titulo de comparación, los países de toda America Latina presentaron en un año 1.200 solicitudes, Brasil presento 634 solicitudes, le sigue México con 285, Chile con 45 y Argentina con 26 solicitudes de patentamiento presentadas en un año.