viernes, 27 de febrero de 2015

PELIGRO: EL EURO



El EURO es actualmente la moneda de 27 países de Europa Occidental.

Europa esta compuesta por una gran cantidad de países de los cuales en su mayoría son pequeños y consecuentemente antes de la implementación del EURO era muy complicado con las diferentes monedas  para   las transacciones comerciales y los turistas. La mayoría del comercio exterior entre países vecinos se concretaba en Dólares Americanos.

Con la meta de llegar a la Unión Europea, en 1979 fue creado el Banco Europeo, cuyo asiento se encuentra en la ciudad de Frankfurt (Alemania).

En 1991 los representantes  de los países de Europa Occidental, negocian y firman el tratado de Maastricht mediante el cual se conviene en la creación de una moneda única. En esa oportunidad se convino en ponerle el nombre de EURO a la nueva moneda.

En 1998, previa aprobación por parte de cada habitante, 12 países deciden adoptar el EURO. A partir del 1/1/1999 se lleva a cabo la fijación del valor en la moneda local que tendrá un EURO en cada uno de los  países.

En el año 2000 los siguientes 12 países adoptan el EURO como moneda oficial que son, Austria, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Grecia, Finlandia, Noruega y el Vaticano. Posteriormente varios países pequeños  también  al Euro como su moneda.

Los países que hasta la fecha no han adoptado el EURO son; Gran Bretaña,  Suiza, Suecia y Dinamarca.

Desde el 1/1/2002 en los 12 países antes mencionados estuvieron a disposición los billetes de 5 – 10 – 20 – 50 – 100 – 200 – 300 y 500  EUROS.

La unificación de la moneda ofrece grandes ventajas para transacciones comerciales de todo tipo. La unificación puede traer aparejado grandes problemas si  ciertos países se  endeudan mas de lo que su PBI permite.

Un los últimos años hubo problemas con Italia, España y Portugal que están en vías de solución.

El país fuertemente endeudado desde hace 2 a 3 años es Grecia. Hace pocos meses hubo elecciones y el  nuevo gobierno de izquierda  está negociando con los ministros de finanzas de los países de la UE para lograr una prorroga  del pago de sus deudas. Según los noticieros, los funcionarios piden prorroga pero no demuestran intenciones de implementar una reducir los gastos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario