viernes, 31 de octubre de 2014

B R I C S

El termino BIRCS surge en el año 2001 de un acuerdo formalizado por 4 presidentes de  países emergentes, que convinieron en formar una comunidad que en el futuro marcarían un rumbo distinto en lo económico y político del siglo XXI.

Desde un comienzo participaron los países; Brasil, Rusia, India y China, en el año 2010 fue invitado Sudáfrica, que acepto formar  parte del grupo, con lo cual, BRICS queda formado por 5 países ubicados en  4 continentes. La creación de BRICS busca llegar a un mundo multipolar en  las relaciones  internacionales que se  caracterizan por un  creciente intercambio comercial entre los países del mundo.

BRICS representa el 43% de  la población mundial, el 25% del PBI mundial subiendo un 20% en el ultimo año. El intercambio comercial entre los miembros de BRICS fue en 2002 de 21.000 millones de Euros y en 2012  de 219.400 Euros.

Estamos asistiendo al surgimiento de  un nuevo bloque económico y político a nivel mundial, que esta comenzando cuestionar los poderes mundiales  tradicionales, es decir están tratando de interferir en las reglas de juego de  Europa y Estados Unidos.

Los países del BRICS a pesar de la crisis mundial, tuvieron un importante crecimiento en el año 2013, Brasil 3,5% del PBI, Rusia 3,7%, India 5,9%, China 8,2 y Sudáfrica 2,8%. En una pagina adjunta, figuran informaciones generales de cada uno de los países.

El Banco Mundial y el FMI han sido creados por el Sr. Beton Woods en los Estados Unido para servir en primera instancia a  Norteamérica y a los países industrializados.

Ante la falta de crédito a los países emergentes,  la comunidad BRICS tiene planeado la creación de un banco  que en principio contaría con 50.000 millones de U$, importe con el cual podrán contar los países emergentes para la construcción de obras de infraestructura.

BRICS busca un sistema mundial más equilibrado y justa en las relaciones económicas y política mundiales como asimismo,  una reforma del sistema financiero actual porque solo sirven para apuntalar el poder de los Estados Unidos y los países de occidente.

El surgimiento de BRICS no es una buena noticia para los Estados Unidos dado que  hace suponer el surgimiento de un nuevo polo de poder, que pone en cuestión el actual orden mundial.

Uno de los primeros cuestionamientos que se hace es que el Dólar de los Estados Unidos deje ser la moneda de referencia del comercio internacional. Cuando BRICS tenga funcionando el banco, introducirá al mercado internacional una nueva moneda.


Desde el año 2009, anualmente se llevaron a cabo reuniones de los directivos en los países integrantes de BRICS. El 15 de julio 2014 se llevará a cabo la sexta reunión en la ciudad de Fortaleza en el norte de Brasil a la cual ha sido invitado a participar el gobierno de Argentina. La Sra. Cristina F. de Kirchner tendrá oportunidad de conversar con los presidentes de los 5 países miembros que probablemente conducirá a un mayor intercambio comercial.


Después de la reunión el presidente de China vendrá a Buenos Aires para ver en el lugar los dos proyectos  (2 diques en la Patagonia y Ferrocarril Belgrano Carga) cuyos preparativos  se encuentran listos para su adjudicación.

martes, 21 de octubre de 2014

AGRICULTURA Y GANADERIA


La Agricultura y Ganadería en la Argentina fueron las primeras actividades productivas e industriales que hubo en la Argentina. En el siglo XIX comenzaron en la Provincia de Buenos Aires y  a lo largo de los río Uruguay y Paraná.

Producían para la exportación, trigo, cebada, ganado vacuno, piel de ganado vacuno y lanar, En 1868 se concretó la primera exportación de grano. Desde ese momento se puso en marcha una serie de inversiones para silos, edificio y maquinarias que aportaban empresas del exterior.

En esa época Gran Bretaña comenzó con la construcción de las líneas férreas, que finalmente interconectó casi todo el país y que llegó a totalizar 45.000 Km.
El desarrollo del transporte marítimo permitió que ya en el año 1876 se pudo transportar carne refrigerada de la Argentina al Reino Unido.

En el siglo XX

Desde  el año 1920  se efectá durante el mes de julio en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo de la ciudad de Buenos Aires, la inauguración de “La exposición Rural”. En dicha feria que se realiza hasta el DIA de la fecha, los establecimientos ganaderos exponen sus animales para ser premiados y posteriormente rematados.

Al acto asistía hasta aprox. el año 1945 el Presidente de la Republica (con frac y galera), con sus ministros y las autoridades de la sociedades de la Sociedad Rural Argentina. Posteriormente asistía al acto, por parte del gobierno, el Secretario de Agricultura y Ganadería. En los últimos 10 años no hubo representante del gobierno en tan importante acontecimiento. Por motivos que no he podido informarme de los motivos por los cuales el gobierno le da las espaldas al campo pero se queda con las dividas de las exportaciones del agro.

Desde el país básicamente se exportaba:

Cereales;. Los granos que exportábamos eran trigo, soja, girasol. Argentina fue el país que más trigo y soja vendía en el mercado internacional, a tal punto que hasta el año 1930 la bolsa mundial de cereales comenzaba a diario en Rosario hasta las 14 hs.  y después de la hora citada continuaba en la Bolsa de Chicago.
En la Argentina operaban 2 grandes exportadores de cereales, una era Bunge y Born S.A. y la otra Luis Drayfus S.A. que embarcaban los granos en los puertos de Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca.

CARNE La carne Argentina siempre fue muy cotizada en Europa y fue uno de los artículos de mayor facturación. La producción de carne era de 5 millones de toneladas  al año. Operaban en el país dos muy grandes frigoríficos (para aquella época) de capitales ingleses  Swift S.A. y Armur S.A. que preparaban los cortes de acuerdo a los requerimientos de los clientes.
También preparaban para el los cueros para los embarques .
Los frigorífico estaban ubicados en las proximidades del puerto de Buenos Aires

Siglo XI

En la primera década y media las relaciones entre el gobierno y los pequeños medianos y grandes establecimientos agrícolas no fueron satisfactorias, que trajo como consecuencia que la producción  y exportación de la mayoría de los productos del agro crecieron menos ó cayeron.

Los exportadores de productos agrícolas en los últimos años se vieron enfrentados con una mayor cantidad de competidores en el mercado mundial. A ello se suma que para poder exportar soja hay que agregar al precio el impuesto a la exportación del 25%. Este impuesto varia según el producto, siendo la Argentina el único país del planeta que recarga con un impuesto las exportaciones

Veremos el incremento cosechado de  Soja, Mais y Trigo en algunos países, el registro    corresponde  al periodo entre 2007 y 2014.
 
                                         Soja                    Mais                Trigo

Brasil                               +39%                   +41%               

Estados Unidos                +24%                  +32%               +18%

Paraguay                           +40%                                          +63%

Argentina                          +  7%                 + 7%                 -44%

Crecimiento de producción de leche entre 2006 y 2013 comparado con otros países:

Argentina +8%, Brasil +28%, Uruguay +36%.

Finalmente veremos algunas exportaciones de carne en miles de TN.
De la presentación participan 11 países, me he limitado a solo 4

2005                                                                                                                       1013

Puesto  1  BRASIL                                             Puesto   1    BRASIL

Puesto  4  ARGRNTINA                                    Puesto 11    ARGENTINA

Puesto  7  URUGUAY                                        Puesto   5   URUGUAY

Puesto 11  PARAGUAY                                     Puesto   8   PARAGUAY

EMPLEO PÚBLICO


El Estado argentino en los últimos años fue el principal demandante laboral. Desde la asunción al gobierno,  Néstor Kirchner en el año 2003. la plantilla de empleados creció casi un 50% y fueron creados casi un millón de nuevos cargos en la administración pública.

En los últimos años, la agrupación LA CAMPORA se ha convertido en la poderosa bolsa de trabajo.

Se ofrece trabajo en blanco, vacaciones pagas, aguinaldo y una remuneración que está en promedio por encima a la actividad privada para tareas varias con posibilidad de recibir mayor responsabilidad y sueldo en caso de un buen desempeño. (ó acomodo).

El postulante debe demostrar que es solidario con el gobierno de los Kirchner. Además deberá presenta una carta de presentación de un miembro de LA CAMPORA.

Según declaraciones de  antiguo empleado estatal con más de 20 años de antigüedad; “todos los días  entran empleados nuevos que están profundamente consustanciados con las políticas y.logros de este Gobierno.  Todos los días nos enteramos de que entraron 20 en este sector, 30 en aquella Secretaría, etc. Honestamente para mi es preocupante este sistema, dado que algún día sacarán a los que no son de la nueva camada”

Según un delegado de la administración pública, el gobierno necesita que su personal no solo acuda a cumplir con sus ocupaciones laborales, sino además estén dispuesto a participar activamente en los lugares donde son necesitados, como ser hacer numero en actos públicos,  participar en la preparación de las elecciones actuar como fiscal ó presidente de mesa en la elecciones, etc.

Debido a la situación económica del país, las empresas han reducido el ingreso de personal entre 2007 y 2011 al 3,2% en cambio la administración pública sostuvo un crecimiento sostenido entre el 6 y 7 %.

En el año  2003 cuando Néstor Kirchner  asumió el gobierno había 2.211.105 trabajadores del Estado

Durante el año 2003 fueron incorporados 28.419 nuevos empleados. En el transcurso de los años posteriores  se fueron incrementando las incorporaciones llegando al año 2011 con 99.481 nuevos empleados.


Resumiendo en los 8 años de los Kirchner fueron incorporados 940.044 empleados publicos que equivale  un incremento del  43 %

ENERGIA ALTERNATIVA, CHINA VA A LA VANGUARDIA


Durante los años 2009 y 2010 China se puso a la cabeza de sus anteriores competidores, Alemania, Holanda, Estados Unidos, etc. al convertirse en el mayor productor de turbinas para la producción de energía EÓLICA. Para el los próximos 3 años está previsto dar cumplimiento a un a un programa de expansión.

En los últimos años China ha logrado dejar atrás a todos países productores de placas solares. También en esta fuente de energía está en curso una amplia expansión de la capacidad de producción.

El país además puso mucho empeño en las construcciones de plantas nucleares para la generación de energía eléctrica. Dado que estas fuentes de energía no son suficientes, han desarrollado procedimiento que permita producir energía eléctrica con carbón sin  contaminación. Hasta la fecha no han trascendido detalles sobre el proceso de fabricación.

Estos esfuerzos de China, para desarrollar fuentes de producción de energía limpia, conducirán a que occidente deje paulatinamente de depender del petróleo del Medio Oriente, para volcarse a los paneles solares, turbinas cólicas, plantas nucleares, etc.

El ministro de Bienes de Capital en Bajin dijo al pasar que la mayoría de los equipos de energía limpia llevarán la inscripción "Made in China"

El presidente de  los Estados  Unido, Barac Obama   dio hace unos días,  ante el Congreso en Washington. la voz de alarma recalcando que en materia energética alternativa, Estados Unidos se ha quedado rezagada. El presidente se refería al gran impulso que está dando China en la fabricación de equipos de energía limpia.

.Los principales países emisores de CO2 son;

ESTADOS UNIDOS            24,3%                        RUSIA                    5,5%

UNION EUROPEA             15,3%                       JAPON                    5,2 %

CHINA                                  15,5%                       ALEMANIA           3,3%


EN LA ARGENTINA, FALTAN INGENIEROS...


Veremos los motivos y las consecuencias de la falta de ingenieros en nuestro país.

El problema nace en el con la falta de nivel  de educación primaria y secundaria. La preparación de matemáticas con la cual los alumnos llegan a la facultad por lo general. deja mucho que desear.

En los años 40 - 50 he cursado en la Escuela Industrial “Otto Krause”, ubicado en Paseo Colon al 600 Capital, de la cual he egresado con un nivel de de matemáticas un poco mayor, comparado con los alumnos de las escuelas nacionales y comerciales. Hoy las escuelas industriales en gran parte están clausuradas.

No obstante, cuando tuve que dar el examen de ingreso en la Facultad de Ingeniería, noté que las exigencias eran algo mayores a lo aprendido en la escuela industrial.

En el ínterin el nivel de matemáticas con que los estudiante, en promedio, dejan las escuelas secundarias es muy bajo, razón por la cual la inmensa mayoría ingresan en las facultades con carreras humanistas.

En nuestro país el nivel de estudiantes que cursan una carrera en ingeniería es del muy bajo, solo del  6 %. El otro extremo están los países asiáticos como ser China, Corea del Sur e India donde el 20 a 25% de los estudiantes universitarios acuden a la Faculta de de Ingeniería.

Para suplir la falta de ingenieros en nuestro país, algunas empresas importan profesionales de otros países Latinoamericanos

Para suplir la falta de estudiantes de  ingeniería algunas empresas ofrecen becas para los alumnos lo cual no alcanza dado que el problema principal radica en la falta de alumnos interesados en la carera.

El índice de deserción en los primeros 2 años es elevado dado que se encuentran con materias difíciles que no pueden superar. En el tercer y cuarto año se estabiliza. A partir del quinto año los estudiantes, debido a la falta de ingenieros, comienzan a trabajar y algunos asumen cargos gerenciales sin haberse recibido.
Anualmente en todas las facultades de nuestro país se recibe 5.000 ingenieros

Seguidamente veremos la cantidad de graduados en la carrera de ingeniería por MILON de habitantes


China 307,  EEUU 202,  Corea del Sur 2.400,  Colombia 275,  México 220, Brasil 106,  ARGENTINA 87.

ENERG;IA LIMPIA



La obtención de energía eléctrica es posible através de turbinas hidráulicas y turbinas a vapor, el viento y rayos solares.


ENERGIA HIDRAULICA

Las turbinas hidráulicas son accionadas por agua que proviene de un lago ubicado a 30 ó más metros de altura y que actúa sobre turbinas montadas sobre ejes que accionan generadores de corriente eléctrica. La corriente obtenida con este sistema se llama LIMPIA dado que no produce CO2 que afecta la capa de ozono.

ENERGIA TERMICA

Las turbinas térmicas son accionadas por vapor que fue por en energía nuclear ó por el uso de combustibles fósiles (produce CO2) que accionan turbinas que hacen girar los generadores de corriente eléctrica. La energía eléctrica producida mediante vapor obtenido producido mediante el consumo de combustibles fósiles, se conoce como engría SUCIA por la emanan aciolkn del CO2.

En las 2 últimas décadas en Europa y los Estados Unidos se ha desarrollado la energía del viento y la energía solar que producen energía eléctrica libre de CO2.

ENERGIA EOLICA

Es producida por molinos de viento de 3 paletas c/u montados, por  sobre torres metálicas (por ejemplo) a 30 m. de altura y las palas del rotor tienen un largo de 8 metros.
Con la acción del viento las paletas giran y sobre el eje se encuentra  montado el generador de corriente eléctrica. La energía producida del generador es conducida al Regulador – Baterías – Inversor y finalmente a la red. 

La inversión para la  generación de un Kw/hora  de energía eólica es en promedio  un 15% inferior al requerido para  una usina convencional.

Los primeros generadores de energía eólica fueron montados en Alemania, EEUU y China en 1997, países que hoy tiene la mayor producción instalada. España en 2012 el 13% de la energía eléctrica total consumida procedía del viento. En dicho año hubo un mes de invierno en que hubo muchos y muy intenso vientos,  la producción de energía eólica cubrió el 42% de las necesidades de consumo del país en esas horas.

En la Argentina tenemos una producción de energía cólica en la provincia de Chubut. En nuestro país los importantes centros de consumo de energía eléctrica se encuentran en zonas con poca intensidad de viento.

ENERGIA  SOLAR

La energía solar se obtiene del aprovechamiento de las radiaciones electromagnéticas procedentes del sol. En la actualidad los rayos solares son captados por células fotovoltaicas en las llamadas paneles  solares.
Los rayos solares llegan a los paneles solares que están formadas por numerosas celdas que convierten la luz en energía eléctrica. Las celdas reciben los rayos fotovoltaicos por los que la de energía lumínica produce energía positiva y negativos en semiconductores en 2 semiconductores diferentes tipos produciendo un campo eléctrico capaz de producir corriente que alimenta las baterías. El rendimiento de una placa está en relación a la intensidad de rayos solares ó luz reciben en un momento determinado.

El desarrollo de la energía solar, es limpia, barata e inagotable por un largo plazo. En Francia, Alemania y otros países de Europa, a pesar de que durante varios meses la incidencia del sol es muy reducida, se puede observar que en las casas con techos a dos aguas, sobre la estructura de madera se encuentran montadas  estructuras de aluminio que alberga las placas solares. En muchas zonas con una gran incidencia solar existen grandes extensiones de placas solares en el piso.

La energía solar es aprovechada mediante las placas solares desde el año 2000, el 68% de la potencia mundial instalada se encuentra en Alemania y 16% en  Italia, países que tienen una recepción de rayos solares mucho menor a países de otras latitudes.

En nuestro país desde hace 2 o 3 años se ofrecen paneles solares  con una demanda en crecimiento.

CARILÓ



Cariló es hoy el balneario mas elegante del país ubicado sobre la Costa Atlántica a 350 Km. al sudeste la ciudad  de Buenos Aires.

En los años 1920 un hombre Manuel Guerrero  con solo 28 años de edad llegó  por primera vez en  una carroza tirada por 5 caballos la estancia "Los Montes" que tiene 1.700 hectáreas (5 Km. frente al mar y 3,5 Km. de fondo) cuya superficie estaba cubierta por medanos de arena que eran desplazados por los fuertes temporales y  vientos reinantes en la zona.

Guerrero comienza a viajar por todos los desiertos del mundo, para descubrir e importar semillas de árboles y pastos aptos para detener el avance de los medanos.  También trajo plantas desde diferentes puntos del país y probando, eligió la variedad mas apta y construyó un vivero a 17 km. de la costa.

A diario llevaba posteriormente plantines a la zona de los medanos con carretones de madera tirados por  caballos pasando por lagunas, cañadones y caminos precarios.

Con el fin de acelerar el proyecto en 1938 son trasladados los viveros a la estancia. En el año 1947 tenía 700 mil plantines en tierra que creciendo comenzaron a frenar el avance de las dunas. Es difícil aseverar cuantos árboles forman hoy el balneario de Cariló, pero expertos coinciden en que la cantidad estaría por encima de los 3  MILLONES de plantas.

A fines  los años 40 comenzaron las primeras obras del centro comercial construidas en madera. Hoy se puede apreciar un importante centro comercial donde prevalecen las construcciones ó revestimientos de madera.

Cariló tiene un solo centro comercial, en resto del predio de 3Km. por 2,5Km. se ubican en su mayoría importantes mansiones particulares de 1 ó 2 plantas y algunos hoteles. En el balneario no se está permitido construir edificios en altura e instalar  comercios fuera del centro comercial. 


Manuel Guerrero que falleciera en 1958 está sepultado con su señora esposa a un costado de muy linda capilla construida en madera con amplios ventanales. 

VENECIA




Desde  Frankfurt viajamos en avión a la ciudad de Venecia “la ciudad de los canales”. Nos habían dicho en la “Antigua Casa DI COPO”, donde nos íbamos a albergar, que un taxi nos lleva desde el aeropuerto hasta la puerta la puerta del hotel.

MEMTIRA! Con nuestras 2 valijas pesadas y 2 valijitas (equipaje de mano) subimos a un  taxi que nos llevó a la Terminal de las lanchas llamadas VAPORETO. Con una lancha llegamos al famoso puente RIALTO.

Bajamos y con nuestras valijas nos pusimos a caminar por la angostas peatonales y cruzando los puentes sobreelevados, que cruzan los canales y que tienen entre 4 y 6 escalones. La dirección de nuestro hotel era desconocida para muchas personas,  no obstante después de caminar una hora llegamos al hotel.

Nos había preparado una pieza en el segundo piso, sin ascensor. La señora reconoció que nos debía dar una pequeña habitación en planta baja.

Venecia cuenta con 271.000 habitantes y es una ciudad formada por 122 islas unidas por 445 puentes. En la primavera y otoño las inundaciones dificultan a los turistas caminar y disfrutar la ciudad.

Sin lugar a dudas el principal punto es la gran Plaza de San Marco que fue construida en 1177, con la Basílica de San Marco y la Campanile, una torre de ladrillos de unos 40 metros de altura desde la cual se observaba la llegada de los barcos

Según los historiadores, en la antigüedad la región estaba habilitada por el pueblo llamado VENETO. Cuando los germanos comenzaron a invadir Italia en el siglo V, los habitantes de algunas ciudades de la zona se refugiaron en las islas.

Para desplazarse en los canales, los turistas usan las góndolas que  es una embarcación de madera larga con capacidad de 2 personas y el hombre que desde la parte posterior con un remo dirige y mueve  la góndola

Perderse en Venecia es  muy facil,  dado que hay muchísimas calle, callejones, canales, puentes e incluso con un plano en la mano es muy difícil orientarse. El nombre de las calles proviene del siglo XI y no tienen nada que ver con los nombres de  las calles en otras ciudades de Italia.


En Venecia nace 28 / 7 / 1741 el compositor Antonio Vivaldi, famoso por sus obras para violín. Ricardo Wagner, el gran compositor de opera alemán, falleció en Venecia el 13 / 2 / 1883.

FRANKFURT


Después de haber estado 3  días en la ciudad de Heidelberg volvimos al Zentral Hotel (Hotel Céntrico) en la ciudad de FRANKFURT. El hotel ofrece a la calle una puerta de acceso que conduce a un ascensor. En los 4 pisos superiores se encuentran las habitaciones. Los hoteles de 2 ó 3 estrellas en Alemania generalmente solo ofrecen una puerta de acceso, de manera que el turista debe conocer muy bien la dirección, dado que el hotel no tiene local pero un pequeño cartel “HOTEL” en el frente.

Por su  importancia histórica y económica, Frankfurt con sus 679.600 habitantes se encuentra entre los centros urbanos más importantes de Europa.

Su nombre aparece por primera vez mencionado en documentos del año 794 y desde la Edad Media  (siglo V hasta XV) 1706 fue ciudad imperial libre en la cual se elegían los emperadores.

Frankfurt es un centro económico y financiero muy importante. El hecho de que en dicha ciudad se encuentra el Banco de Europa demuestra la tracedental actividad financiera existente en el lugar.



Todos los años se llevan  acabo infinidad de exposiciones y congresos nacionales e internacionales. Entre las exposiciones se destaca la Feria Internacional del Libro, Feria del Automóvil, de la electrónica, etc.

Con una frecuencia mensual ó quincenal suele haber algún evento en Frankfurt. Estos eventos traen aparejados que además de estar llenos los restaurantes, medios de comunicación,  los hoteles elevan sus precios  hasta un 180%.

Debido a su ubicación céntrica, esta ciudad es un nudo de transporte muy relevante en Europa. Cuenta con uno de los aeropuertos más grandes del mundo, estación Central de ferrocarril, red de subterráneos con una longitud de 73 Km. y un nudo de autopistas más denso del mundo.

En Frankfurt se encuentra una gran librería de aprox. 30m. de frente por 50 de profundidad donde se exponen libros en varios idiomas en 3 niveles. Llama la atención la atención que se le ofrece al cliente, como ser; asesores, sillones para poder leer, café sin cargo, etc.

Por el nivel económico y financiero que reina en la ciudad se pueden encontrar galerías y negocios a la calle en que se aprecian también productos de alta calidad y a un nivel de precios a la cual tiene acceso solo la clase alta ó muy alta.


La ciudad ofrece al turista eventos culturales y sociales. A las dos operas con sus numerosas funciones, se suman teatros que representan obras del repertorio mundial. Hemos podido ver solo el frente de la casa en la cual nació y vivió el famoso poeta, novelista y dramaturgo alemán Wofgang von Goethe (1749-1832)

viernes, 17 de octubre de 2014

HEIDELBERG


Después de haber dejado una valija en el hotel Zentrum de Frankfurt, viajamos en taxi a la ciudad de Heidelberg distante a 45 Km.,

Llegamos al Hotel Vier Jahreszeiten en el que habíamos reservado un habitación. A pesar de nuestras protestas, nos ubicaron en el segundo piso sin ascensor. Para llegar a nuestra habitación tuvimos que “trepar” cada vez 51 escalones.

Tratamos de pasar a otro hotel pero no fue posible dado que en esos días había una convención en la ciudad y estaba todos ocupados.

Heidelberg es una pequeña ciudad con una superficie de 108 Km2, 147 mil habitantes y se encuentra ubicada a orillas del río Neckar

Los origen de Heidelberg  se remontan al año 40  d. C cuando los romanos construyeron un fuerte para establecerse en la zona. Para abarcar mejor la zona construyeron un puente de madera sobre el río Neckar.

En el año 260 d. C el campamento romano fue conquistado por el pueblo germano, que en el año 863 fundan el monasterio de San Miguel en el interior de una doble muralla.

En el año 1.155 fue construido el famoso Castillo de Heidelberg cuyos restos son hoy una gran atracción turística de la ciudad.

En 1836 fue fundada la más antigua universidad de Europa y en el año 1421 es inaugurada la primera biblioteca de Alemania.

Durante nuestra estadía hemos hacho una visita guiada por la ciudad visitada las paredes que pertenecían al  castillo y el centro histórico de la ciudad. La ciudad tiene una gran cantidad de edificios de más de 100 años de edad y se encuentran en muy buen estado de conservación.

Llama la atención de que en gran parte de la ciudad se encuentran callejones que solo permiten transitar vehículos pequeños y medianos.


Hemos cenado en locales donde a los que acuden los estudiantes y pasar un  rato agradable. Los estudiantes están sentados alrededor de grandes mesas  con tablas sobre las cuales se encuentran dibujos grabados. Simultáneamente se  escucha a un pianista que toca las  viejas canciones estudiantiles. Las canciones mas populares son contadas por todos los asistentes, El  ambiente en el cual hemos cenado fue muy agradable, del cual llevamos un muy buen recuerdo. 

AUSTRALIA


Según las investigaciones de los historiadores, los primeros seres humanos llegaron al sexto continente hace más de 42.000 años.

En el siglo XV marinos portugueses llegaron a las costas de Australia. Los portugueses permanecieron durante un tiempo en la parte sur del continente y a los pocos años regresaron a Europa. Al  llegar a Europa mantuvieron en secreto el descubrimiento que habían hecho.

Recién durante el siglo XVI Australia fue colonizada por los ingleses, portugueses, holandeses y españoles que se ubicaron en distintas zonas y  fueron recorriendo los lugares del inmenso continente.

A partir de 1788 Gran Bretaña fue desplazando a las tropas de los diferentes países que se habían afincado en diferentes zonas del continente. Recién en 1911 se logra la transferencia del Territorio Norte al gobierno nacional. Desde ese año toda la isla pasa a ser del dominio de Gran Bretaña.

Después de la Primera Guerra Mundial el gobierno Australiano, trató con mucho éxito, atraer inmigrantes de Europa para poblar la isla.

Hoy, Australia, SEXTO CONTINENTE es  un país autónomo con una pequeña dependencia de Gran Bretaña.

Australia, cuya capital es Sydney, tiene;
                                                                            
                                 Superficie                            7.986.849 Km2
                                 Población                             22.000.000 habitantes 
                                 Densidad de población       2,5 habitante/km2
                                 PBI                                       1.584.678 millones U$
                                 PBI/capita                            68.916 U$

Australia tiene una próspera economía con un PBI/capita considerablemente superior a Alemania, Gran Bretaña, Francia y otros países del primer mundo como también en término del poder adquisitivo de su población.

Dejando flotar el dólar Australiano en 1983, durante las últimas décadas la economía australiana ha podido superar sin problemas las crisis económicas mundiales.

Aproximadamente, 21 millones de los habitantes, viven en las ciudades que se encuentran en la costa del Océano Pacifico. En la actualidad el 23% de los inmigrantes provienen del Reino Unido y el resto de Nueva Zelanda, Japón, Italia y China.

La economía de Australia está basada en la exportación de productos del agro, minería, servicios y productos con un alto valor agregado principalmente a China, Japón, Corea del Sur y países de Europa, etc.
La minería es de gran importancia para la economía de Australia, dado que en dicho piase se encuentra la mina de oro más grande del mundo


INDIA


En la India, país ubicado en el continente asiático, según los trabajos encontrados en piedras, cerca de 2.500 antes de Cristo vivían los primeros habitantes del planeta. En dicha época, fue construida una ciudad planificada llamada ”Harappa” que contaba con un puerto, baños y sistema de desagüe.

Vasco de Gama en 1.531 descubrió la zona y Portugal construyó puestos costeros y con el tiempo fue colonizando el país. Posteriormente en 1.850 tropas inglesas ocuparon el país y pasó a ser  una colonia inglesa. Mahatma Gandhi logró tras de un levantamiento del pueblo en 1.947 el retiro de las tropas Inglesas.

India, cuya capital es Nueva Dely, es un país soberano con una Constitución, el gobernado esta constituido por los tres poderes, Ejecutivo (con un gabinete), Legislativo (bicameral) y Judicial (con Corte Suprema), por consiguiente es el país con “democracia”  mas grande del mundo.

Cuenta con una población de 1.241.240.000 habitantes (segunda después de China). Este país cuenta con 35 ciudades con una población mayor de un millón de habitantes y 2 ciudades (Bombay y Nueva Deli) que cuentan con más de 10 millones de habitantes.

La superficie de India es de  3.287.590 Km. (puesto 7) y tiene una densidad de población de 355 habitantes por Km2.

El PBI 1.237 billones U$ (puesto 14)  con lo cual resulta un PBI per. capita de  1.032 U$ (puesto 144 en el mundo)

La economía de India desde 1950 hasta 1990 seguía las tendencias socialistas, abundaban las reglamentaciones y limitaciones. En 1991 la economía fue convertida en una economía de mercado que ha llevado a que en el país se pudo observar una tendencia de crecimiento de la economía. En los últimos 20 años el PBI del país estuvo creciendo entre el 3 y el 6% por año.

La actividad económica se basa en un 28% del PBI agricultura y ganadería, 54% servicios  y 18%  industria. Los principales productos agrícolas son arroz, trigo, soja, maíz, yute, te, etc. y ganadera, búfalo, cabras, ovejas, aves del corral y pescado. Industrias, acero, textil, productos químico, procesamiento de alimentos, etc.  Es de destacar  el desarrollo del SOFTWARE que es un producto de exportación muy cotizado en los países del primer mundo.


A pesar del crecimiento del país en las últimas décadas, India todavía mantiene la mayor concentración de pobres del mundo y tiene una alta malnutrición entre los niños. El porcentaje de la población que vive debajo de la línea de pobreza del Banco Mundial de 1,25 U$/DIA, (según la estadística del año 2008) es del 42%