martes, 21 de octubre de 2014

VENECIA




Desde  Frankfurt viajamos en avión a la ciudad de Venecia “la ciudad de los canales”. Nos habían dicho en la “Antigua Casa DI COPO”, donde nos íbamos a albergar, que un taxi nos lleva desde el aeropuerto hasta la puerta la puerta del hotel.

MEMTIRA! Con nuestras 2 valijas pesadas y 2 valijitas (equipaje de mano) subimos a un  taxi que nos llevó a la Terminal de las lanchas llamadas VAPORETO. Con una lancha llegamos al famoso puente RIALTO.

Bajamos y con nuestras valijas nos pusimos a caminar por la angostas peatonales y cruzando los puentes sobreelevados, que cruzan los canales y que tienen entre 4 y 6 escalones. La dirección de nuestro hotel era desconocida para muchas personas,  no obstante después de caminar una hora llegamos al hotel.

Nos había preparado una pieza en el segundo piso, sin ascensor. La señora reconoció que nos debía dar una pequeña habitación en planta baja.

Venecia cuenta con 271.000 habitantes y es una ciudad formada por 122 islas unidas por 445 puentes. En la primavera y otoño las inundaciones dificultan a los turistas caminar y disfrutar la ciudad.

Sin lugar a dudas el principal punto es la gran Plaza de San Marco que fue construida en 1177, con la Basílica de San Marco y la Campanile, una torre de ladrillos de unos 40 metros de altura desde la cual se observaba la llegada de los barcos

Según los historiadores, en la antigüedad la región estaba habilitada por el pueblo llamado VENETO. Cuando los germanos comenzaron a invadir Italia en el siglo V, los habitantes de algunas ciudades de la zona se refugiaron en las islas.

Para desplazarse en los canales, los turistas usan las góndolas que  es una embarcación de madera larga con capacidad de 2 personas y el hombre que desde la parte posterior con un remo dirige y mueve  la góndola

Perderse en Venecia es  muy facil,  dado que hay muchísimas calle, callejones, canales, puentes e incluso con un plano en la mano es muy difícil orientarse. El nombre de las calles proviene del siglo XI y no tienen nada que ver con los nombres de  las calles en otras ciudades de Italia.


En Venecia nace 28 / 7 / 1741 el compositor Antonio Vivaldi, famoso por sus obras para violín. Ricardo Wagner, el gran compositor de opera alemán, falleció en Venecia el 13 / 2 / 1883.

No hay comentarios:

Publicar un comentario